
La certificación Passivhaus está centrada básicamente en la eficiencia energética reduciendo al máximo la demanda en calefacción y refrigeración. Para ello, sigue 5 principios básicos en su diseño y ejecución de los cuales, uno es la ventilación mecánica con recuperación de calor.
En este caso, no solamente se certifica el edificio, sino que como por ejemplo en el caso de la ventilación, Passivhaus certifica recuperadores de calor. Desde Siber, tenemos la gran mayoría de los recuperadores certificados Passivhaus lo que garantiza que un sistema de ventilación Siber con recuperación de calor con un buen diseño garantiza el cumplimiento de ventilación en la certificación Passivhaus.
Teniendo en cuenta las necesidades de un edificio Passivhaus, podemos centrar las ventajas de un sistema de ventilación en cuatro grandes bloques:
Salud
1. El sistema de ventilación debe estar diseñado para renovar el aire 0,3 veces cada hora en el interior del edificio, garantizando:
- La renovación permanente de aire en el interior.
- Ausencia de olores.
- Regulación de COV’s y eliminación de partículas de aire contaminadas generadas en el interior.
2. El aire que entra en el interior de la vivienda debe entrar filtrado. Passivhaus exige como mínimo los filtros F7 para la impulsión.
3. Un buen diseño del sistema de ventilación requiere que la ventilación sea sectorizada, extrayendo el aire viciado de las estan- cias húmedas o donde generalmente tienen mayores niveles de olores, humedad y otras emisiones que no se deben distribuir por otras estancias e impulsión de aire limpio y filtrado a las estancias secas.
Confort acústico
1. Una de las grandes ventajas de un sistema de ventilación mecánico es la no necesidad de abrir las ventanas para ventilar (aunque las ventanas deben tener la posibilidad de abrirse), lo que permite aislarse del ruido que se pueda generar en el exterior.
2. Por otro lado, el recuperador de calor ya es silencioso, pero para que el sistema completo de ventilación no sobrepase los niveles máximos de ruido permitidos se debe tener en cuenta:
- Utilización de silenciadores para no transmitir el posible ruido del grupo de ventilación a las
estancias.
- Utilización de atenuadores acústicos antes de cada boca en caso de tratarse de un sistema en árbol para
evitar que el ruido pueda pasar de una habitación a la otra a través de las bocas de impulsión o
extracción de aire.
- Utilización de silenciadores en las cajas de distribución en caso que se trate de un sistema en
estrella.
- Realizar un correcto diseño tratando de que la velocidad de aire en el interior del conducto no sobrepase
2m/s.
- Ajustar los caudales en el diseño de modo que con las bocas correctas de impulsión o extracción el
ruido no sobrepase los 25dB por boca.
Eficiencia energética
1. El usuario puede regular la ventilación en función de las necesidades que requiera la vivienda en cada momento, regulando los niveles de CO2 y humedad relativa en el interior del edificio. Existen también sondas de humedad y CO2 para poder llevar dicho control de una forma mucho más regulada y precisa.
2. Al no tener la necesidad de abrir las ventanas para ventilar se evitan corrientes de aire en el interior aumentando el confort en el interior.
3. El equipo de ventilación dispone de un sistema by-pass para las noches de verano, con el objetivo de aprovechar el aire más fresco del exterior sin pasar por el recuperador.
Confort térmico
1. El recuperador de calor debe tener un rendimiento superior a un 75%, lo que proporciona una reducción considerable de la demanda de calefacción en invierno y de la demanda de refrigeración en verano.
2. El equipo de ventilación debe ser de bajo consumo por lo que las emisiones de CO2 que se van a expulsar por su uso serán mínimas. Consumo eléctrico en función del caudal y la pérdida de presión (buen valor: < 50 W a 150m3/h y 50 Pa, 0,45 W/(m3h))
Más info: plataforma-pep.org