Detalles del proyecto
Casa Sophia, en Guadalix de la Sierra (Madrid) es el resultado de dos años de trabajo y está diseñada para obtener los mejores resultados en eficiencia energética y sostenibilidad. Construida a partir de materiales naturales y reciclados, Casa Sophia es una vivienda a la vez que un laboratorio focalizado en la sostenibilidad y la salubridad de los materiales.
La empresa responsable del proyecto, 100x100 BioPasiva, explica la importancia de “incorporar el mayor número de materiales naturales y reciclados posibles, teniendo en cuenta que sean libres de formaldehídos, que emitan lo mínimo de cuerpos orgánicos volátiles (COVs) y, en definitiva, que sean saludables y respetuosos con el medio ambiente”.


Como centro de investigación, Casa Sophia está orientada a obtener datos sobre la calidad del aire interior y su optimización. Además, también sirve de showroom de los sistemas y materiales utilizados, considerándose la construcción más sostenible de Europa. En ella, se monitorizan el gas radón, la humedad, el consumo energético o el ozono troposférico entre otros aspectos. Por esa razón, la ventilación es fundamental para una correcta CAI.
Se trata de una vivienda unifamiliar 260 m² distribuidos en planta baja, una mini casa biopasiva integrada y una planta superior, además de un amplio exterior.


La construcción se basa en los tres aspectos que definen la arquitectura bioclimática. En primer lugar, el ahorro energético, gracias a la aplicación del estándar Passivhaus, con el que se va a certificar el edificio; luego el respeto del medio ambiente a partir de materiales e instalaciones sostenibles y por último, en la construcción sana, utilizando madera de bosques de proximidad como material principal. Se monitorizará la vivienda de factores como la presencia de formaldehídos, COVs, gas radón, O3-ozono troposférico, CO2, partículas de polvo en suspensión, temperatura, humedad, consumo...
Información y características del proyecto
- Diseño libre de puentes térmicos.
- Aislamiento garantizado con reciclados de vidrio y libres de formaldehídos, ligantes son de origen vegetal.
- Estanqueidad de la vivienda.
- Ventanas de madera laminada con triple cristal de altas prestaciones.
- Reutilización de aguas de lluvia y aguas grises.
- Cargadores para vehiculos eléctricos, etc
- Dos sistemas de ventilación con recuperación de calor, que proporcionan aire fresco, libre de polen y polvo, con máxima eficiencia energética.
- Sistema de Gas Radón instalado.


Conclusión
En ese sentido, Casa Sophia cuenta con dos sistemas distintos de ventilación con recuperación de calor de la marca Siber. Concretamente, una máquina de ventilación de sistema centralizado de 400 m³/h certificada Passivhaus y un sistema descentralizado. “Aparte de dichos equipos, cabe remarcar una novedad extraordinaria: la instalación del sistema de despresurización del terreno. Este permite la extracción del aire que se encuentra bajo la casa y lo expulsa por encima de la cubierta.


Previamente al inicio de la construcción, la empresa indica la puesta en marcha de un “estudio geobiológico del terreno” y la consecuente “medición de los niveles de gas radón, ya que estamos en una zona de alto riesgo”. Además de la realización de un plano con las líneas Hartman y Curry, “que son los campos electromagnéticos naturales que tienen la tierra. Son líneas que van aproximadamente cada 2,5m y que forman una cuadrícula perfecta. Estas líneas no son peligrosas en sí, pero si lo son para nuestra salud si ubicamos una cama o un sofá en un cruce de dichas líneas”.
