¿Por qué la ventilación forzada se ha vuelto tan importante?

Por qué la ventilación forzada se ha vuelto tan importante en espacios interiores. De hecho, se ha considerado como una herramienta fundamental para prevenir el contagio de COVID-19 en interiores. Pero ¿por qué? A continuación, expondremos las razones de su importancia en la actualidad, ya que van mucho más de esta enfermedad.

¿Qué es y cómo funciona la ventilación forzada?

Empecemos por lo más sencillo, que es explicar este concepto. Concretamente, la ventilación forzada o mecánica es un proceso mediante el cual se sustituye el aire del interior de un inmueble por aire procedente del exterior. En muchos hogares, esta acción se puede hacer abriendo las ventanas, aunque en otras es imposible.

El funcionamiento de la ventilación forzada en viviendas es bastante simple. Por un lado, el sistema captura el aire del interior mediante un extractor y, posteriormente, lo expulsa fuera. Por otro, capta aire del exterior, lo hace pasar por una serie de filtros para eliminar sus impurezas y sustancias nocivas y lo introduce en la vivienda.

La importancia de la ventilación forzada cuando la natural no es suficiente

El aire del interior de cualquier inmueble se vicia en pocas horas si no se renueva. Esto se produce por muchas razones. Por ejemplo, el mero hecho de que haya personas y animales en él ya es suficiente. El dióxido de carbono que emitimos al respirar desciende notablemente la calidad del aire.

Tras la pandemia de coronavirus, muchos expertos alertaron de que la falta de ventilación era clave para explicar los contagios. Las partículas de SARS-CoV-2, al igual que de otros muchos virus que causan patologías respiratorias, pueden producir contagios por vía aérea. Cuanto más tiempo pase una persona no contagiada junto a alguien que sí lo está en un espacio no ventilado, más posibilidades existen de que contraiga la enfermedad.

Pero hay más. Por ejemplo, no es extraño que en los cuartos de baño sin ventanas se genere moho a causa de la condensación. También resulta habitual que se produzcan malos olores e, incluso, que las personas que lo utilicen de forma prolongada sufran episodios de alergia muy fuertes. Y por si fuera poco, la falta de ventilación puede traducirse en mayor sequedad ambiental y, por lo tanto, en problemas en las vías respiratorias.

En muchos casos, es suficiente con abrir las ventanas para renovar el aire y solucionar estos problemas. Sin embargo, no siempre es posible, por lo que conseguir una ventilación forzada se antoja imprescindible. Eso sí, su elección ha de depender de las características del inmueble, de su superficie y del uso que se le dé. Estos son los datos que nos permitirán determinar cuantos metros cúbicos de aire debe renovar cada hora.

Así pues, los sistemas de ventilación forzada reducen los niveles de CO2, regulan la humedad y solucionan todos los problemas descritos anteriormente. No obstante, van un paso más allá, ya que, por ejemplo, también eliminan los agentes contaminantes que se cuelan por las ventanas y ayudan a mantener la temperatura. De hecho, mediante intercambiadores de calor, son capaces de reducir las pérdidas de energía del aire acondicionado y la calefacción en torno a un 80 %.

En definitiva, la ventilación forzada juega un papel clave en nuestro día a día actual. Es más, si no fuera por este tipo de sistemas, sería imposible asegurar la calidad del aire en muchos espacios interiores. No solo hablamos de bares, locales comerciales y fábricas, sino también de viviendas. En ese sentido, saber qué pasa si el aire del hogar no se ventila correctamente es el primer paso para comprender que su instalación, en muchos casos, resulta imprescindible.

Siber Ventilación

Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.

Entradas relacionadas

Sistemas de ventilación con caudal constante, ¿cómo funcionan?
caudal de aire
eficiencia energética
sistemas de ventilación de doble flujo
Sistemas de ventilación y componentes
ventiladores

Sistemas de ventilación con caudal constante, ¿cómo funcionan?

Los sistemas de ventilación con caudal constante se adaptan a las necesidades reales de ventilación y evitan pérdidas de carga o de eficiencia.
Descubre qué red de ventilación se adapta mejor a tu proyecto
sistemas de ventilación de doble flujo

Descubre qué red de ventilación se adapta mejor a tu proyecto

Descubre qué red de ventilación se adapta mejor a tu proyectoLos proyectos de ventilación combinan, de manera creciente, consideraciones de sostenibilidad, confort, salud y eficiencia energética. Hay un objetivo claro de optimizar los recursos. Se busca avanzar en la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030) y la filosofía passivhaus. Las empresas de ventilación presentan proyectos compatibles con la eficiencia energética y la reducción del consumo eléctrico. A esto contribuye el contexto general de crisis, con la consiguiente incertidumbre derivada de la invasión de Ucrania. Así, por ejemplo, el plan de seguridad energética del Gobierno de España es una respuesta a esa realidad.

  
Ventilación industrial: calidad del aire y ahorro energético
calidad del aire
extractores industriales
calidad del aire interior

Ventilación industrial: calidad del aire y ahorro energético

Exigencias de las normativas que afectan a los edificios no residenciales. Tipos de aire y ahorro con un sistema de ventilación industrial adecuado.