¿Por qué es necesaria la ventilación mecánica en las viviendas?

La ventilación o renovación de aire consiste en reemplazar gradualmente el aire contaminado de una estancia, sustituyéndolo por aire limpio. La ventilación se puede realizar de forma natural a través del viento o por movimiento térmicos del aire, o bien de forma mecánica  mediante ventiladores. La necesidad de ventilar las viviendas mediante ventilación mecánica proviene del elevado nivel de aislamiento y hermeticidad que tienen los edificios actualmente. Esto impide que el aire exterior pueda filtrarse de forma espontanea a través de las fachadas o de las carpinterías de puertas y ventanas, como sucedía antes.  

Ventilación natural

En los sistemas de ventilación natural se utiliza la presión del viento sobre la fachadas y los movimientos de aire por diferencias de temperatura. Este sistema empleado antiguamente ya no se utiliza en las viviendas modernas debido a su disconfort y su elevado consumo energético en calefacción.  

Ventilación mecánica en viviendas: sistemas combinados

En los sistemas de ventilación mecánica se utilizan uno o más ventiladores para realizar la admisión de aire. En ocasiones esta admisión se realiza de forma mecánica por medio de un ventilador a través de conductos, mientras que la extracción se produce de forma natural a través de rejillas colocadas en las zonas húmedas. Entre las ventajas de este sistema cabe destacar el control en la admisión del aire y la posibilidad de filtrar el aire exterior. Por el contrario, es un sistema que no permite implementar elementos importantes de ahorro energético y requiere de una limpieza periódica de los conductos de admisión de aire. En otros sistemas la admisión de aire limpio se realiza a través de rejillas regulables situadas en la fachada, bien sea de forma natural o mecánica. La extracción del aire contaminado se hace mediante un extractor conectado con conductos a las zonas húmedas (cuartos de baños, aseos y cocina), desde donde se extrae el aire contaminado hacia el exterior. Este sistema permite que gracias a la extracción forzada, los caudales estén garantizados. El mantenimiento de la instalación es mínimo. Por el contrario, cuando el viento golpea la fachada se produce un caudal excesivo que aumenta el consumo energético. En invierno se produce disconfort debido a corrientes de aire provocadas por diferencias de temperatura. El aislamiento acústico frente al exterior queda muy limitado. Desde hace una década se ha extendido el uso de sistemas de ventilación con admisión y extracción mecánica, de forma que los caudales queden garantizados. Cuando en estos sistemas se emplea un recuperador de calor, la admisión de aire no produce corrientes y se aumenta notablemente el ahorro energético de toda la instalación. Es un sistema en el que además se puede filtrar el aire en las bocas de admisión. Como inconvenientes cabe señalar la necesaria limpieza periódica del sistema de conductos. También se hace imprescindible calcular y equilibrar bien los conductos de admisión y extracción de aire, así como las bocas y la unidad de recuperación de calor con el objeto de evitar un nivel sonoro molesto. En el caso de que el intercambiador no disponga de un sistema anti-hielo, si la temperatura desciende bajo cero, puede pararse o desviar el caudal por el bypass para evitar la formación de hielo, desapareciendo su rendimiento.  

[cta_generico id=644]

Siber Ventilación

Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.

Entradas relacionadas

¿Por qué es necesario un difusor para una ventilación eficiente?
Rehabilitación eficiente

¿Por qué es necesario un difusor para una ventilación eficiente?

Emplea un difusor para alcanzar un sistema de ventilación eficiente a través de la rehabilitación térmica. Descubre cómo reducir el consumo energético
Rejilla ventilación: cumplimiento de la normativa y confort
Rehabilitación eficiente
Normativas de ventilación

Rejilla ventilación: cumplimiento de la normativa y confort

Una rejilla ventilación debe cumplir con un nivel de aislamiento que permita respetar las exigencias del CTE y asegure un alto grado de insonorización
Recuperadores de calor, ¿cómo reducir tu gasto energético?
Rehabilitación eficiente
recuperador de calor

Recuperadores de calor, ¿cómo reducir tu gasto energético?

Principales ventajas de instalar recuperadores de calor para una rehabilitación eficiente para alcanzar edificios de consumo de energía casi nulo