
Ventilar eficientemente o usar el deshumidificador, ¿qué es mejor?

superadmin
December 23, 2017
La humedad puede llegar a ser un veneno para las personas que habitan una vivienda o una estancia. Pueden aparecer problemas respiratorios en cualquiera de nosotros debido a este efecto que se produce por un exceso de agua que se ha filtrado en paredes y que ha llegado a estar presente en el aire. Ventilar eficientemente o empezar a usar deshumidificadores puede eliminar este problema. ¿Qué solución es mejor?
Lo ideal en el caso de la humedad es prevenir antes que curar. La construcción del edificio o de la vivienda y también su mantenimiento influyen enormemente en este conflicto que, si bien es muy habitual, es posible solucionarlo. A veces puede costar bastante encontrar qué es lo que produce la humedad, por lo que llevar al día las acciones de mantenimiento resulta más que importante. Es esencial poder calcular la humedad relativa para saber en qué momento podríamos empezar a sufrir problemas de una cantidad elevada en el aire.
Para evitar la aparición de los hongos, virus o bacterias que pueden llegar con la humedad, el uso de un deshumidificador puede ser una solución, pero no la única. También puede solventarse este problema con un adecuado sistema de ventilación. O incluso una combinación de ambos. Todo ello para poder ventilar eficientemente, ya sea de manera natural o mecánica.
Reducir la humedad y ventilar eficientemente

Antes de sufrir la humedad, es mejor prevenir que curar como hemos dicho antes. Los sistemas de ventilación y también el uso de deshumidificadores sin duda pueden solventar el problema. Pero está bien tener en cuenta una serie de soluciones naturales para poder evitar que la humedad se instale en nuestros hogares.
Unas soluciones caseras contra las humedades que pueden tenerse en cuenta previamente en viviendas son:
- Tender la ropa fuera de casa y no en interiores cerrados.
- No abusar de la colocación de plantas en interiores.
- Airear la casa y usar extractores.
- Reducir las emisiones de vapor al cocinar y restringir el uso del aire acondicionado.
- Ventilación natural al abrir puertas y ventanas en nuestras casas, además de usar rejillas.
- El uso de deshumidificadores.
- Sistemas de ventilación mecánica.
A la hora de instalar un deshumidificador podemos montar también un detector de humedad, que no es un dispositivo caro. Puede programarse para que el deshumidificador se ponga a trabajar cuando el detector le avise. Este tipo de soluciones son las que pueden resultar más óptimas en casas pequeñas. También en edificios donde no haya muchos recursos por su reducido tamaño.
Sin embargo, el uso de deshumidificadores no está recomendado como la mejor solución para acabar con la humedad, si bien puede ser óptimo en muchos casos. Lo que en cambio resulta infalible es combatir el exceso de agua y vapor en el aire con ventilación mecánica.
Teniendo en cuenta que los cuartos de baño y las cocinas son los lugares más húmedos de las casas, lo ideal es instalar sistemas para recoger el aire y expulsarlo. El uso de extractores es recomendado e ideal para grandes edificaciones y construcciones. Una manera práctica de ventilar eficientemente.
La instalación de rejillas de ventilación en lugares adecuados puede ayudar a ventilar, y luego con extractores es posible eliminar el exceso de aire viciado. Los caudales de aire han de ser calculados por técnicos en base al volumen de personas que ocuparán las estancias. En oficinas y lugares comerciales es muy importante calcular correctamente el volumen de actividad para evitar problemas de humedad y poder renovar el aire de la mejor manera.
Cada caso deberá ser estudiado de manera independiente. En algunas situaciones, simplemente con ventilación natural podrá solventarse todo el problema que origine la humedad, sobre todo en climas secos. Pero en grandes edificaciones, para ventilar eficientemente lo interesante será optar por un buen sistema de ventilación mecánico.

Siber Ventilación
Entradas relacionadas

¿Por qué es necesaria la ventilación mecánica en las viviendas?
