Ventilación Mecánica para mejorar en la escala de certificación energética

Por fortuna, cada vez se tiene más en cuenta el cuidado del medioambiente en el sector de la construcción. Son muchas las medidas que se toman para que las viviendas sean cada vez más eficientes. En las siguientes líneas queremos mostrarte cómo se puede utilizar la ventilación mecánica para mejorar en la escala de certificación energética.

  • ¿Por qué es importante la ventilación mecánica para mejorar en la escala de certificación energética?

La ventilación para garantizar la calidad del aire interior está recogida en el Código Técnico de la Edificación (CTE) en la sección 3 del Documento Básico de Salubridad  (DB HS) y es de obligado cumplimiento para el diseño de edificios de uso residencial, tanto en el interior de las viviendas como en los locales de almacenamiento de basuras, trasteros, aparcamientos y garajes.

Todas las viviendas deben tener un sistema de ventilación, ya sea mecánico o híbrido. En ningún caso puede ser la ventilación natural. La ventilación tiene dos propósitos diferentes:

  • Eliminar la humedad y el CO2 de la vivienda. 
  • Eliminar los compuestos orgánicos volátiles y otros contaminantes que están presentes en cualquier lugar de la vivienda. 
Hay que tener en cuenta que una buena calidad del aire es necesaria para contar con un entorno confortable y también para prevenir diferentes enfermedades. Además, evita en buena medida la aparición de moho en el interior y la posible degradación de los materiales de construcción utilizados. Como es evidente, la ventilación influye en gran manera en el consumo energético de una vivienda. 

Que una vivienda pierda o gane calor influye en la necesidad que tiene de calefacción o refrigeración respectivamente. Cuanto más calor se pierde en invierno, más calefacción se necesita. Cuanto más calor se infiltra en verano, más necesidad habrá de refrigeración. 

Por supuesto, cuanto más energéticamente eficiente sea la vivienda, mejor calificación obtendrá en la escala de calificación de eficiencia energética. Por eso, contar con un sistema de ventilación mecánica es clave para conseguir esa buena calificación.

  • ¿En qué consiste un sistema de ventilación mecánica?

La ventilación mecánica consta de una máquina que impulsa aire limpio al interior de la vivienda y extrae el aire viciado expulsándolo al exterior, utilizando dos ventiladores para cada función. Además, en el interior de la máquina se cruzan ambos tipos de aire, sin mezclarlos, de manera que el aire viciado saliente cede calor al aire limpio entrante. A este proceso le llamamos intercambio del calor. Durante los meses de invierno el aire caliente viciado (de extracción) se aprovechará para atemperar el aire frío limpio que se impulsa en la renovación de aire. En verano ocurre al revés, el aire caliente del exterior cede parte del calor al aire frío que sale, así la temperatura del aire que entra será inferior. 

Además, también consigue filtrar el aire que entra del exterior, por lo que se consigue que en la vivienda haya una cantidad de polvo inferior. Sin olvidar que regula la humedad. Por todo lo comentado, se consigue una calidad de aire interior de la vivienda más confortable. 

Por ejemplo, un equipo de ventilación mecánica es capaz de convertir los 13 grados del aire exterior que se cruza con el que sale del interior a unos 21 grados, en un aire al entrar en la vivienda a 20 grados. Esta acción provocaría el consumo de unos 17 W. No se ha utilizado ningún tipo de calefacción para convertir los 13 grados del exterior en 21 en el interior. Este proceso de intercambio representará tan sólo unos pocos euros al mes, dependiendo del precio de la energía en ese momento, pero a buen seguro no llegará ni a 5 euros. Mientras que haber utilizado otro tipo de calefacción habría elevado esa cifra al menos por encima de los 50 euros. 

Además, se trata de un sistema que no contamina y que por lo tanto cuida del medioambiente, sin duda, un factor que se debe tener en cuenta al realizar cualquier tipo de construcción.

¿Tienes claro cómo se puede utilizar la ventilación mecánica para aumentar en la escala de certificación energética? Si aún tienes dudas, ponte en contacto con nuestro equipo de expertos y te ayudaremos. 

Siber Ventilación

Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.

Entradas relacionadas

Arquitectura bioclimática: ejemplos del pasado y experiencias recientes
eficiencia energética
arquitectura bioclimática
Eficiencia energética y sostenibilidad
sostenibilidad
eficiencia energética
sostenibilidad
arquitectura bioclimática

Arquitectura bioclimática: ejemplos del pasado y experiencias recientes

La arquitectura bioclimática abarca conceptos muy amplios en cuanto a técnicas de construir y de plantear una arquitectura respetuosa con el medio ambiente
La arquitectura sostenible en España: algunos ejemplos recientes
eficiencia energética
arquitectura bioclimática
Eficiencia energética y sostenibilidad
sostenibilidad
arquitectura sostenible
eficiencia energética
sostenibilidad
arquitectura bioclimática
arquitectura sostenible

La arquitectura sostenible en España: algunos ejemplos recientes

Desde hace ya más de una década España se ha incorporado al grupo de países donde se desarrollan proyectos de arquitectura sostenible
Energía geotérmica: ventajas y desventajas de su utilización
Eficiencia energética y sostenibilidad
geotermia vertical
eficacia energética

Energía geotérmica: ventajas y desventajas de su utilización

Energía geotérmica ventajas y desventajas de su utilización en cuanto a costes, residuos e instalación