Uso del deshumidificador. Cómo afecta la humedad a nuestros hogares

El valor límite de humedad relativa que se puede dar dentro de un espacio interior se sitúa entre el 40% y el 60%. A partir de ahí se aumenta notablemente el riesgo de aparición de microorganismos y por tanto de contraer enfermedades, de ahí la importancia del uso del deshumidificador.

Este riesgo se acentúa también cuando el exceso de humedad se condensa en las superficies frías como pueden ser paredes o cristales, donde pueden aparecer mohos y otras bacterias perjudiciales para nuestra salud. También hay que tener en cuenta que el cuerpo humano produce calor y desprende vapor de agua. Ambos son absorbidos por el ambiente, el calor por convección y el vapor a través de la transpiración. Este proceso puede ser facilitado o interferido por la cantidad de agua existente en el aire, y por ello tendremos una sensación de bienestar y confort, o la ausencia del mismo. Esta sensación varía también según sea la actividad del cuerpo, en función de que esté en reposo o trabajando. Otro factor que influye notablemente en el confort interior es el movimiento y la velocidad del aire. Un aire en reposo o bien circulando a una cierta velocidad hace variar la sensación de bienestar.

¿Cómo funciona un deshumidificador?

Un sistema bastante eficaz para eliminar el exceso de  humedad del interior de una vivienda es el uso del deshumidificador. Con este sistema se consigue regular los valores de la humedad para que no excedan del 60 %, valor a partir del cual la humedad relativa deja de ser ser admisible en el interior de una vivienda. Lo mismo que un ventilador contribuye a la renovación del aire interior o un radiador a calentar lo en invierno, un deshumidificador es capaz de absorber el exceso de humedad, condensando el agua que se recoge en una cubeta, o bien evacuándola a través de un drenaje conectado a la red de saneamiento. Están equipados con detectores de la humedad del ambiente de manera que pueden detenerse o arrancar a partir de unos límites prefijados.

La ventilación como sistema para depurar el aire interior

Sin duda el procedimiento más fácil para extraer el exceso de humedad y también para controlar toda la contaminación que se genera en los locales habitados es la ventilación, bien sea híbrida o mecánica. Con ella se extrae todo ese aire contaminado y se sustituye por otro procedente del exterior más limpio y seco. Para garantizar que este proceso se realiza de forma continua y con unos caudales prefijados es necesario emplear un sistema de ventilación mecánica. A través de éste, se extrae el aire de las estancias húmedas como cocinas, baños y aseos. Y se impulsa aire nuevo dentro de las zonas más secas como el salón, los dormitorios o el comedor.

A la hora de diseñar una instalación de ventilación, es necesario calcular previamente el caudal de aire que es necesario reponer: se suele calcular en base al número de personas (8 l/sg) o bien según la superficie de las distintas estancias (por ejemplo 2 l/m2). Este cálculo depende de las estancias. Por ejemplo, un dormitorio depende del número de personas (si es doble o individual), la cocina depende de los m2, y los baños y aseos tienen valores fijos de caudal de extracción. En el caso de los locales desocupados, el sistema de ventilación puede conectarse a detectores de humedad que se ponen en funcionamiento solamente cuando es necesario en base a unos valores de humedad y contaminación prefijados.

Siber Ventilación

Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.

Entradas relacionadas

Sistemas de ventilación con caudal constante, ¿cómo funcionan?
caudal de aire
eficiencia energética
sistemas de ventilación de doble flujo
Sistemas de ventilación y componentes
ventiladores

Sistemas de ventilación con caudal constante, ¿cómo funcionan?

Los sistemas de ventilación con caudal constante se adaptan a las necesidades reales de ventilación y evitan pérdidas de carga o de eficiencia.
Purificadores de aire: funcionamiento y posibilidades en nuestro hogar
Sistemas de ventilación y componentes
aire limpio
calidad del aire
humedad
Purificación aire

Purificadores de aire: funcionamiento y posibilidades en nuestro hogar

El aire que respiramos en casa puede ser de escasa calidad y, para eso, necesitaremos soluciones como las que ofrecen los purificadores de aire. ¿Son eficientes? Te lo contamos.
Descubre qué red de ventilación se adapta mejor a tu proyecto
sistemas de ventilación de doble flujo

Descubre qué red de ventilación se adapta mejor a tu proyecto

Descubre qué red de ventilación se adapta mejor a tu proyectoLos proyectos de ventilación combinan, de manera creciente, consideraciones de sostenibilidad, confort, salud y eficiencia energética. Hay un objetivo claro de optimizar los recursos. Se busca avanzar en la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030) y la filosofía passivhaus. Las empresas de ventilación presentan proyectos compatibles con la eficiencia energética y la reducción del consumo eléctrico. A esto contribuye el contexto general de crisis, con la consiguiente incertidumbre derivada de la invasión de Ucrania. Así, por ejemplo, el plan de seguridad energética del Gobierno de España es una respuesta a esa realidad.