Tipos de rejillas de ventilación: rejillas de plástico, de aluminio y de acero.

Características técnicas y geométricas de una rejilla de ventilación

Existen una serie de parámetros que definen la composición geométrica de una rejilla, como son:
  • Superficie visual libre: se determina por la relación que existe entre la distancia visual entre dos lamas y el paso de la lama o distancia entre el punto de fijación de una lama y el punto de fijación de la siguiente.

  • Superficie física libre: se determina por la relación entre el paso más estrecho entre dos lamas y el paso de la lama. Los posibles defectos que se puedan producir durante el montaje pueden dar lugar a anomalías que supongan una variación de un 5% en relación con este valor.
Junto a estos valores se pueden definir otros que marcan las características físicas de la rejilla:
  • Factor K: es un valor que describe la resistencia aerodinámica contra el flujo de aire. Contrariamente a la superficie libre, este valor describe la relación entre caudal que circula a través de la rejilla y la pérdida de carga que le acompaña.
  • Ce: "Coeficiente de pérdida de entrada". Se trata de un valor que indica la conducción aerodinámica del flujo de aire,cuando se produce atracción. Es la relación del paso de aire efectivo a través de la rejilla frente al paso teórico.
  • Cd: "Coeficiente de pérdida de descarga". Este valor describe la conducción aerodinámica cuando se produce expulsión de aire. Es la relación de paso de aire efectivo a través de la rejilla frente al paso de aire teórico.
  • Clase IP: es un valor internacional de protección. Se trata de un valor que indica el nivel de protección de la rejilla contra la intrusión de objetos externos o la penetración de agua de lluvia. Queda determinado en base a la normativa EN 60529.
  • Anclaje mural: elemento de conexión utilizado para fijar la rejilla al muro.
  • Solapa: parte visible del marco.

Tipos de rejillas de ventilación: rejillas de plástico y metálicas

Los materiales con los que se suelen fabricar las rejillas para ventilación son: rejillas de plástico (PVC), aluminio y acero. Las rejillas de aluminio suelen ser las más empleadas por ser un material muy resistente y con un buen comportamiento frente a la intemperie. En función de sus características y del papel que desempeñan dentro del sistema de ventilación pueden ser:
  • Rejillas de impulsión: suelen disponer de lamas orientables individualmente, permitiendo graduar el alcance y la altura del flujo de aire impulsado.
  • Rejillas de suelo: tanto si se emplean en la extracción de aire como en la insuflación, su montaje permite el tránsito de personas y equipos pesados.
  • Rejillas de transito: se emplean para permitir la circulación del aire a través de puertas y tabiques. Pueden disponer de lamas en forma de "V" para permitir el paso del aire e impedir el de la luz.
  • Rejillas de toma de aire exterior: están diseñadas para la aspiración de aire exterior, y para resistir las agresiones meteorológicas. El diseño de sus lamas impide la entrada del agua de lluvia.
  • Rejillas lineales: suelen tener una función decorativa en salas y locales donde son muy visibles. Su aspecto suele ser bastante robusto. Se pueden situar en paredes, suelos y techos.

 

Siber Ventilación

Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.

Entradas relacionadas

¿Por qué es necesaria la ventilación mecánica en las viviendas?
admisión de aire
conductos
extracción de aire
intercambiador térmico
Rehabilitación eficiente
renovación de aire
ventilación
ventilación mecánica
ventilación natural

¿Por qué es necesaria la ventilación mecánica en las viviendas?

La necesidad de ventilar las viviendas mediante ventilación mecánica se debe al elevado nivel de hermeticidad que tienen los edificios actualmente
Sistemas de ventilación con caudal constante, ¿cómo funcionan?
caudal de aire
eficiencia energética
sistemas de ventilación de doble flujo
Sistemas de ventilación y componentes
ventiladores

Sistemas de ventilación con caudal constante, ¿cómo funcionan?

Los sistemas de ventilación con caudal constante se adaptan a las necesidades reales de ventilación y evitan pérdidas de carga o de eficiencia.
Purificadores de aire: funcionamiento y posibilidades en nuestro hogar
Sistemas de ventilación y componentes
aire limpio
calidad del aire
humedad
Purificación aire

Purificadores de aire: funcionamiento y posibilidades en nuestro hogar

El aire que respiramos en casa puede ser de escasa calidad y, para eso, necesitaremos soluciones como las que ofrecen los purificadores de aire. ¿Son eficientes? Te lo contamos.