
Sustancias nocivas presentes en nuestras viviendas

superadmin
May 10, 2017
¿Cuales son las sustancias nocivas que hacen imprescindible ventilar nuestras viviendas?
En cualquier tipo de edificio es necesario renovar el aire, aportar aire limpio y evacuar el aire contaminado. En espacios interiores mal ventilados se acumulan distintos tipos de sustancias nocivas como anhídrido carbónico, vapores, humos o malos olores. Además, un exceso de vapor de agua puede producir mohos y condensaciones. Las principales fuentes de sustancias contaminantes dentro de un edificio son:- Aumento de la concentración de anhídrido carbónico procedente de la respiración.
- Humedad.
- Maquinaría y materiales de construcción como los retardadores del fuego, las pinturas, los pegamentos, los barnices y los detergentes.
Diferentes sistemas de ventilación
La ventilación natural se basa en el flujo de aire ocasionado por gradientes de presión y temperatura, sin necesidad de añadir medios mecánicos de extracción o impulsión. Este modelo puede resultar eficiente en algunos edificios, dependiendo de su situación y las variables bioclimáticas (variaciones de temperatura, frecuencia y dirección de los vientos, etc). En los modelos híbridos, existen medios de extracción mecánicos que garantizan una depresión aún cuando ésta no se origine por gradientes naturales. Un buen diseño del sistema y unas condiciones naturales apropiadas, lograrán un tiempo mínimo de funcionamiento de los extractores, contribuyendo a la eficiencia energética del edificio.La ventilación en edificios de uso público
La conveniencia de ventilar adecuadamente los edificios se hace más patente en aquellos destinados a un uso no residencial:- Edificios educativos
- Edificios sanitarios, asistenciales y geriátricos
- Centros deportivos
- Centros cívicos y culturales
- Edificios laborales y de oficinas
En general, el ritmo al que se genera anhídrido carbónico es conocido y depende de la actividad metabólica. Dado que resulta el principal contaminante en un edificio de uso público, su concentración puede utilizarse para valorar la calidad del aire interior. El aire exterior contiene alrededor de 350 ppm de anhídrido carbónico, lo que se considera una calidad del aire alta. Hasta 600 ppm la calidad del aire interior es considerada media y el valor máximo es de 1.200 ppm, nivel a partir del cual aparecen molestias en los ocupantes. Para evaluar la necesidad de renovación de aire será necesario tener en cuanta:
- El índice de ocupación media previsto
- El tiempo de permanencia de los usuarios
- El volumen del recinto
- El uso que se hace del mismo (actividad metabólica de los ocupantes usuarios)

Siber Ventilación
Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.
Entradas relacionadas

admisión de aire
conductos
extracción de aire
intercambiador térmico
Rehabilitación eficiente
renovación de aire
ventilación
ventilación mecánica
ventilación natural
¿Por qué es necesaria la ventilación mecánica en las viviendas?
La necesidad de ventilar las viviendas mediante ventilación mecánica se debe al elevado nivel de hermeticidad que tienen los edificios actualmente

caudal de aire
eficiencia energética
sistemas de ventilación de doble flujo
Sistemas de ventilación y componentes
ventiladores
Sistemas de ventilación con caudal constante, ¿cómo funcionan?
Los sistemas de ventilación con caudal constante se adaptan a las necesidades reales de ventilación y evitan pérdidas de carga o de eficiencia.

Sistemas de ventilación y componentes
aire limpio
calidad del aire
humedad
Purificación aire
Purificadores de aire: funcionamiento y posibilidades en nuestro hogar
El aire que respiramos en casa puede ser de escasa calidad y, para eso, necesitaremos soluciones como las que ofrecen los purificadores de aire. ¿Son eficientes? Te lo contamos.