La arquitectura sostenible en España: algunos ejemplos recientes

Desde hace ya más una década España se ha incorporado al grupo de países donde se desarrollan proyectos de arquitectura sostenible. Uno de los últimos ejemplos es la Plaza Ecópolis situada en Rivas Vaciamadrid. El proyecto diseñado por el estudio de Arquitectura Ecosistema Urbano, consta de una guardería y un espacio urbano formado por una plaza y un centro de juego infantil. El conjunto se construye con un objetivo doble: por un lado recuperar un espacio urbano muy degradado al quedar aislado dentro de un entorno industrial, y por otro conseguir una notable reducción del consumo energético. Por este motivo la mitad del edificio se encuentra enterrado, lo cual favorece la estabilidad térmica del interior tanto en invierno como en verano.

Dispone a su vez de una fachada acristalada orientada al Sur para aprovechar al máximo la captación solar. Toda la guardería está soportada por una estructura ligera de acero recubierta con una capa textil bioclimática. Este revestimiento exterior esta dotado de sensores que detectan la posición del Sol y permiten una pequeña rotación en busca de la orientación óptima. El  sistema de alcantarillado da a una laguna cercana donde los residuos se purifican de forma natural mediante micrófitos acuáticos.

Otros ejemplos de arquitectura sostenible:

Otro ejemplo destacable de arquitectura sostenible en nuestro país es la vivienda bioclimática diseñada en la isla de Tenerife por el estudio Ruiz Larrea y Asociados. La búsqueda de la orientación óptima, la utilización de materiales extraídos del entorno y el coste energético nulo durante su funcionamiento, fueron los parámetros que guiaron este proyecto. Los materiales empleados son: piedra tosca volcánica, madera de riga reciclada, vidrio, hormigón abujardado y piedras basálticas en jardinerías, aislamientos, impermeabilizaciones, etc. La casa no tiene ni calefacción ni climatización, por las benignas condiciones climáticas del archipiélago. Su énfasis bioclimático radica en el control de la renovación de aire y el control higrotérmico del mismo, así como la integración paisajística dentro del entorno y el aprovechamiento de las energías eólicas del parque situado junto a la vivienda.

Dentro de su sistema constructivo destacan los muros estabilizados de doble hoja de piedra autóctona de la isla de Tenerife, que se apoyan directamente en el terreno permitiendo que la cámara de aire interior funcione como distribuidor térmico del aire fresco desde el terreno al interior mediante el succionamiento superior en cabeza por efecto venturi que se crea al sobrecalentar por radiación esta última. La cubierta de losa de hormigón con capa vegetal y plantas tapizantes autóctonas, se mantiene húmeda con sistema de goteo, favoreciendo la evaporización de la misma y por tanto garantizando la temperatura constante de la masa del hormigón evitando el efecto de respuesta radiante al interior de las masas de mucha inercia expuestos a un soleamiento excesivo. Por último, la vivienda consta de un circuito de instalación de paneles de ACS, equipo de baterías y alternadores para equipo de paneles fotovoltaicos incorporados a las marquesinas plegables del porche orientado al Sur.

Siber Ventilación

Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.

Entradas relacionadas

Sistemas de ventilación con caudal constante, ¿cómo funcionan?
caudal de aire
eficiencia energética
sistemas de ventilación de doble flujo
Sistemas de ventilación y componentes
ventiladores

Sistemas de ventilación con caudal constante, ¿cómo funcionan?

Los sistemas de ventilación con caudal constante se adaptan a las necesidades reales de ventilación y evitan pérdidas de carga o de eficiencia.
El equilibrio térmico: uno de los objetivos de la normativa vigente
eficiencia energética
Eficiencia energética y sostenibilidad
Normativas de ventilación
recuperador de calor

El equilibrio térmico: uno de los objetivos de la normativa vigente

Equilibrio térmico de las viviendas según las normativas vigentes (el RITE y el CTE DB HE Ahorro de energía) para asegurar una correcta ventilación
Reduce costes: ventiladores industriales eficientes en el terciario
Eficiencia energética y sostenibilidad

Reduce costes: ventiladores industriales eficientes en el terciario

Los ventiladores industriales deben tener como foco principal mejorar la eficiencia energética. Descubre los aspectos a considerar para seleccionarlos