Normativa de incendios, ¿sabes cómo influye en tu sistema de ventilación?

Imagen de perfil de superadmin

superadmin

February 4, 2017

¿Conoces las exigencias que establece el CTE DB SI, Seguridad en caso de incendio en relación con las escaleras? A continuación, te explicamos cómo afecta la normativa tanto a las escaleras protegidas como a las especialmente protegidas (a las escaleras no protegidas no les afecta la normativa) y a los vestíbulos de independencia, y el importante papel que juega la ventilación.

Normativa aplicable a las escaleras protegidas

Hablamos de escalera protegida cuando su recorrido ininterrumpido (desde el arranque de la escalera hasta su desembocadura) constituye un ámbito seguro en caso de incendio, de manera que sus ocupantes pueden permanecer en él un tiempo determinado. En cuanto a seguridad en caso de incendio (para seguridad de uso ha de consultarse el documento básico del CTE DB SU), el CTE establece que el ámbito de la escalera debe de protegerse del humo siguiendo una de las dos soluciones siguientes:
  • A través de una ventilación natural gracias a ventanas practicables o huecos que se abren hacia el exterior. La superficie útil de ventilación ha de ser, al menos, de 1 m² por planta.
  • A través de una ventilación gracias a la disposición de dos conductos autónomos de entrada y de salida del aire de 50 cm² / m3 de recinto por planta (entrada y salida de aire). Si los conductos tienen una sección rectangular, la relación entre los lados no ha de ser superior a 4. Las rejillas han de tener igual superficie y la misma relación entre sus lados que el conducto. Las rejillas de entrada de aire han de tener su parte superior a menos de 1 m del suelo. Las de salida se dispondrán enfrentadas a las anteriores y su parte inferior estará, como mínimo, a 1,80 m del suelo.

Normativa aplicable a las escaleras especialmente protegidas

Hablamos de escalera especialmente protegida cuando cumple las condiciones de una escalera protegida y dispone, además, de un vestíbulo de independencia en cada uno de sus accesos. Si la escalera se abre al exterior, se puede prescindir de los vestíbulos de independencia.

Normativa aplicable a los vestíbulos de independencia

Hablamos de vestíbulo de independencia cuando se trata de un recinto de empleo exclusivo para la circulación y que ofrece una mayor garantía de compartimentación contra incendios y comunica únicamente con recintos a independizar, con aseos de planta y con ascensores. De la misma manera que las escaleras (protegidas y no protegidas), han de ofrecer protección frente al humo.

Diferencias de presión

La norma EN 12101-6:2005 establece toda la información y las exigencias para el diseño de los sistemas concebidos para limitar la propagación de humo mediante diferenciales de presión. Si en los espacios protegidos se mantiene una presión positiva, hablamos de presurización. Si se eliminan los gases calientes de la zona afectada a una presión inferior a la del recinto protegido contiguo, hablamos de despresurización.

El objetivo es determinar un gradiente de presión que asegure la máxima presión en las áreas protegidas de evacuación y disminuya, progresivamente, el nivel de presión en las zonas apartadas de las vías de evacuación. La velocidad de flujo de aire a través de la puerta abierta entre un recinto presurizado y el área de ocupación no puede ser inferior a 0,75 m/s.

Hay que señalar que la toma de aire exterior impulsada al interior del edificio debe disponerse de manera que dicho aire no pueda contaminarse por el humo del incendio. Para insuflar aire exterior a un espacio presurizado se utilizarán ventiladores mecánicos, debidamente ubicados y de características constructivas tales que garanticen una correcta protección frente al fuego.

 

Siber Ventilación

Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.

Entradas relacionadas

Aspectos más relevantes de la normativa de ventilación CTE HS3, RITE 2007
Normativas de ventilación
RITE
CTE DB HS
CTE HS

Aspectos más relevantes de la normativa de ventilación CTE HS3, RITE 2007

CTE HS 3 rige el marco normativo que establece las exigencias básicas de calidad de los edificios y sus instalaciones, descubre sus aspectos principales
Rejilla ventilación: cumplimiento de la normativa y confort
Rehabilitación eficiente
Normativas de ventilación

Rejilla ventilación: cumplimiento de la normativa y confort

Una rejilla ventilación debe cumplir con un nivel de aislamiento que permita respetar las exigencias del CTE y asegure un alto grado de insonorización
El equilibrio térmico: uno de los objetivos de la normativa vigente
eficiencia energética
Eficiencia energética y sostenibilidad
Normativas de ventilación
recuperador de calor

El equilibrio térmico: uno de los objetivos de la normativa vigente

Equilibrio térmico de las viviendas según las normativas vigentes (el RITE y el CTE DB HE Ahorro de energía) para asegurar una correcta ventilación