Niveles recomendados de CO2, temperatura y humedad en interiores

En el sector de la ventilación, la misión más importante es crear entornos cerrados y estancias que resulten más saludables y confortables para quienes las habitan. Factores como los niveles recomendados de humedad o de temperatura influyen directamente en el bienestar de todos nosotros y es importante saber qué niveles ha de mostrar nuestro hogar en relación a ello. Igualmente, es muy importante preocuparse por el volumen de dióxido de carbono (CO2) allá donde nos encontremos.

Todo sistema de ventilación, pasivo o activo, ha de ser capaz de mantener unos niveles recomendados dentro de una franja, teniendo en cuenta las características de la localización donde se encuentre el edificio. Y también las condiciones atmosféricas del momento.

De cara a los nuevos edificios o a la rehabilitación, estos niveles recomendados de temperatura, CO2 y humedad han de buscarse no solo mediante el uso de sistemas de ventilación mecánicos, sino aplicando los conceptos de eficiencia energética en los hogares.

Niveles recomendados de temperatura

La temperatura en interiores ha de medirse en relación a la humedad del lugar. La sensación térmica es un factor muy a tener en cuenta, y los mismos niveles de calor o de frío serán diferentes en zonas muy húmedas o demasiado secas.

El Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) recomienda, por ejemplo, que en entornos de oficinas, locales de trabajo y de mayor tamaño,  el aire acondicionado debería estar a 26 ºC, con una humedad relativa de entre el 30% y el 70%. Sin embargo, ofrece niveles recomendados de temperatura más al detalle para verano e invierno:

  • En verano, entre 23 y 25 grados y con la humedad en porcentajes entre 45 y 60.
  • En invierno, entre 21 y 23 grados con una humedad en porcentajes entre 40 y 50.
Los mismos valores sirven también para estancias y hogares más pequeños, aunque en estos casos depende también del usuario. Aun así, es recomendable seguir estos pasos y las estancias que en invierno alcanzan casi los 30 grados no son energéticamente eficientes ni tampoco ganan en confort en el hogar.

Niveles de CO2 en interiores

El dióxido de carbono no es un contaminante en sí mismo, pero su concentración en espacios interiores es uno de los indicadores más utilizados para medir la calidad del aire. Controlar su presencia en edificios es crucial para garantizar la salud y el confort de sus ocupantes. Según el Código Técnico de la Edificación (CTE) en España, los niveles recomendados de dióxido de carbono (CO₂) en interiores no deben superar las 1.000 ppm para mantener una calidad del aire aceptable. Sin embargo, en valores superiores, hasta 1.600 ppm, aún se considera un nivel tolerable, aunque a este último nivel ya es recomendable aumentar la ventilación. Pues a partir de este límite, la calidad del aire comienza a deteriorarse notablemente, afectando el bienestar y pudiendo generar síntomas como fatiga o somnolencia. Para protegerse contra niveles elevados de dióxido de carbono en el hogar, es recomendable tomar ciertas precauciones, como las indicadas a continuación:
  • Asegurarse de que los sistemas de calefacción y los calentadores de agua estén en perfecto funcionamiento.
  • Optimizar la eficiencia de los sistemas de calefacción para evitar el consumo excesivo.
  • Reducir el uso de electrodomésticos a gas siempre que sea posible.
Para monitorear los niveles de CO₂ y garantizar un aire de buena calidad, es recomendable utilizar un medidor de CO₂, que permite controlar la concentración de este gas y actuar en conformidad con la normativa vigente.

Niveles de humedad en edificios

Niveles recomendados de Humedad en el hogar

Es muy importante mantener unos correctos niveles recomendados de humedad en nuestros hogares y estancias cerradas. En España, muchos hogares en las zonas de costa sufren problemas de alta humedad, lo que puede suponer problemas de salud y confort.

Es importante mantener los niveles de humedad en casa y en el trabajo entre el 30 y el 50%. El punto ideal se encontraría en el 40, como ya explicamos en este artículo sobre la humedad en el hogar.

Para conocer la situación de la estancia, es posible conocerlo con un higrómetro, que mide la humedad en estancias cerradas. Es similar a un termómetro y tiene un precio parecido.

Controlar los niveles recomendados de humedad, temperatura y CO2 es básico para un buen valor de seguridad y confort en el hogar.

New call-to-action

Siber Ventilación

Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.

Entradas relacionadas

Sistemas de ventilación con caudal constante, ¿cómo funcionan?
caudal de aire
eficiencia energética
sistemas de ventilación de doble flujo
Sistemas de ventilación y componentes
ventiladores

Sistemas de ventilación con caudal constante, ¿cómo funcionan?

Los sistemas de ventilación con caudal constante se adaptan a las necesidades reales de ventilación y evitan pérdidas de carga o de eficiencia.
Purificadores de aire: funcionamiento y posibilidades en nuestro hogar
Sistemas de ventilación y componentes
aire limpio
calidad del aire
humedad
Purificación aire

Purificadores de aire: funcionamiento y posibilidades en nuestro hogar

El aire que respiramos en casa puede ser de escasa calidad y, para eso, necesitaremos soluciones como las que ofrecen los purificadores de aire. ¿Son eficientes? Te lo contamos.
Ventilador de baño para renovar el aire en estancias húmedas
aire limpio
calidad del aire
baño
Salud y confort
ventilador

Ventilador de baño para renovar el aire en estancias húmedas

El ventilador de baño es esencial para eliminar la humedad y el aire contaminado en estancias húmedas de aseo. Te explicamos cómo funciona.