
Mala climatización y disconfort térmico, ¿cómo solucionarlo?

superadmin
January 31, 2019
En los últimos años se ha popularizado el concepto de disconfort térmico, aún no aceptado por la Real Academia Española, pero sí acunado por el Gobierno. Tal y como explica el Instituto Nacional de la Seguridad y la Higiene en el Trabajo (INSHT), este problema de falta de confort se produce cuando una persona se expone a temperaturas muy elevadas o muy bajas en el puesto de trabajo. ¿La causa? Una mala climatización o una ventilación deficiente. Y los problemas que puede acarrear son lo suficientemente graves como para tener en cuenta este fenómeno.
Aunque el disconfort térmico podría originarse en el hogar, solemos referirnos a él en ambientes laborales, si bien se amplía el concepto al trabajo doméstico. Esta falta de confort debido a unas temperaturas erróneas por una mala climatización puede propiciar las situaciones negativas, siempre debido a un exceso de frío o de calor en interiores:
- Cansancio y somnolencia en el caso de un exceso de calor.
- Desorientación si las temperaturas son muy elevadas.
- Cierto estado de desasosiego tanto con los termómetros marcando valores muy elevados o demasiado bajos.
- Mal desarrollo de nuestras tareas y ansiedad si las temperaturas descienden demasiado.
- En verano, cuando las temperaturas en interiores son demasiado elevadas y suponen un inconveniente.
- En invierno, al no existir soluciones contra el frío y darse temperaturas muy bajas en el trabajo.
- En verano, si dentro de una oficina el sistema de aire acondicionado hace que las temperaturas bajen demasiado.
- En invierno, si la calefacción nos obliga a ir en manga corta para evitar problemas por exceso de calor.
El calor, según anuncia el mismo INSHT, es "un peligro para la salud porque nuestro cuerpo, para funcionar con normalidad, necesita mantener invariable la temperatura en su interior, en torno a los 37 ºC". Si se rebasa ese valor, se dan problemas de salud. Igualmente, el frío depende de la temperatura y la velocidad del aire, siendo el disconfort térmico por mala climatización un problema grave si nuestro cuerpo desciende de los 33 ºC, lo que produciría una hipotermia.
Problemas en oficinas por disconfort térmico propiciado por una mala climatización
En los entornos laborales de producción se ha de tener especial cuidado para que no se den problemas de hipertermia o hipotermia, facilitando que pese a las condiciones climatológicas adversas los trabajadores estén en una situación de confort térmico.En el caso de las oficinas, el problema es que se cometen abusos de manera continuada en relación a los sistemas de climatización. Los ejemplos más comunes son los centros de trabajo en los que hace mucho calor en invierno y en verano necesitamos vestir ropa contra el frío debido al aire acondicionado.
Según el Ministerio de Trabajo, las temperaturas que deberíamos tener en interiores son entre los 23ºC y los 26 ºC en verano, y entre los 20ºC y los 24 ºC en invierno. Eso, además, favorecería el consumo energético y no se dispararían las facturas de suministros.
Uno de los problemas más habituales que se suman a la mala climatización es el de la falta de un sistema de ventilación mecánica, que renueve el aire que es necesario extraer de las estancias cerradas.
Para solventar los problemas de disconfort térmico, una de las mejores opciones es la de instalar un sistema de ventilación mecánico de doble flujo. En este caso, se pueden lograr dos beneficios principales:
- Se respirará aire limpio al evitar que el aire viciado se forme en cada una de las estancias, lo que también ayuda a un mayor confort en interiores. El aire se filtrará antes de entrar desde el exterior.
- La eficiencia energética se garantiza al poder atemperar el aire que entra del exterior, tanto en invierno como en verano. De esta manera, se pueden mejorar las temperaturas en interiores con una unidad de recuperación de calor, obviando el uso de sistemas tradicionales de climatización.

Siber Ventilación
Entradas relacionadas
