Los materiales tradicionales empleados como materiales sostenibles

Evolución de los materiales empleados en la construcción

Durante un proceso constructivo tanto si se trata de una demolición, una obra nueva o la rehabilitación de un edificio existente, se emplean materiales que pueden ser nocivos para la salud o para el medio ambiente. La gestión de todos estos residuos así como la utilización de materiales sostenibles, son aspectos fundamentales a la hora de desarrollar una estrategia eficaz orientada a conseguir ahorro energético y sostenibilidad.

La obtención de los materiales empleados en la construcción ha sufrido muchas alteraciones a lo largo de la historia. Hasta hace poco tiempo las sociedades eran rurales, por lo que obtenían los materiales del entorno más próximo. De una forma muy similar se actuaba en las ciudades durante la Edad Media. En Europa, en el centro histórico de muchos núcleos urbanos, es frecuente encontrar casas construidas aprovechando los sillares de la catedral. De esta forma la ciudad se desarrollaba nutriéndose de su propia historia con un tipo de crecimiento que bien podría llamarse orgánico. Se puede decir por tanto, que hasta hace relativamente poco tiempo, el impacto provocado por los edificios sobre el territorio y el medio ambiente era bastante leve. Con la llegada del mundo moderno y la revolución industrial a mediados del siglo XIX, esta circunstancia cambia de forma radical. Los medios de extracción y fabricación se vuelven mucho más potentes y la energía se obtiene cada vez más barata. En consecuencia los procesos de edificación impactan notablemente sobre el entorno natural, que se ve alterado por movimientos de tierras, extracciones a cielo abierto o parques eólicos con una incidencia sobre el paisaje cada vez más evidente.

Materiales sostenibles

En lineas generales se pueden establecer una serie de características que pueden definir a un material como sostenible:
  • Son materiales en cuya obtención o fabricación se emplean energías renovables
  • Cuando completan su ciclo de vida han consumido poca energía
  • Su proceso de fabricación  y montaje en obra puede estandarizarse
  • Son duraderos
Los materiales pétreos presentan una de estas características: su elevada durabilidad. Por el contrario, su extracción y transporte generan un elevado consumo energético. Por este motivo se recomienda siempre usar materiales obtenidos de canteras próxima a la edificación.

Los metales experimentan un periodo de fabricación y transformación cuyo coste suele ser también muy elevado. El proceso de fundido y los posteriores tratamientos superficiales para obtener propiedades antioxidantes como el galvanizado, elevan el consumo energético y provocan emisiones de CO2  durante el proceso de fabricación. Por el contrario son uno de los materiales más aptos para optimizar el proceso de  reciclaje.

Sin duda la madera es uno de los materiales que puede considerarse más sostenible dado que al finalizar su ciclo vida este material puede ser recuperado en su totalidad, bien sea para fabricar tableros aglomerados o para ser empleado como combustible ecológico. Sin embargo, previamente a su utilización es necesario haber comprobado la gestión del espacio forestal del que procede. Para evitar la toxicidad de los tratamientos anti-humedad y de protección frente a los insectos xilófagos, se han desarrollado productos compuestos por resinas vegetales.

Siber Ventilación

Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.

Entradas relacionadas

Arquitectura bioclimática: ejemplos del pasado y experiencias recientes
eficiencia energética
arquitectura bioclimática
Eficiencia energética y sostenibilidad
sostenibilidad
eficiencia energética
sostenibilidad
arquitectura bioclimática

Arquitectura bioclimática: ejemplos del pasado y experiencias recientes

La arquitectura bioclimática abarca conceptos muy amplios en cuanto a técnicas de construir y de plantear una arquitectura respetuosa con el medio ambiente
La arquitectura sostenible en España: algunos ejemplos recientes
eficiencia energética
arquitectura bioclimática
Eficiencia energética y sostenibilidad
sostenibilidad
arquitectura sostenible
eficiencia energética
sostenibilidad
arquitectura bioclimática
arquitectura sostenible

La arquitectura sostenible en España: algunos ejemplos recientes

Desde hace ya más de una década España se ha incorporado al grupo de países donde se desarrollan proyectos de arquitectura sostenible
¿Cómo son los edificios sostenibles? Concepto de edificio verde
Eficiencia energética y sostenibilidad
sostenibilidad
COV
Edificios Sostenibles
Edificios Verdes
Energías renovables
Síndrome del Edificio Enfermo
sostenibilidad
Síndrome del Edificio Enfermo
Edificios Sostenibles
Edificios Verdes
Energías renovables
COV

¿Cómo son los edificios sostenibles? Concepto de edificio verde

Los edificios sostenibles están diseñados con el objetivo de reducir el consumo energético y minimizar su impacto ambiental.