
La influencia de los sistemas de ventilación en el diseño de oficinas

superadmin
July 22, 2017
Marco normativo de los sistemas de ventilación para oficinas
Tal y como definen sus siglas, el RITE es el reglamento que establece las exigencias mínimas en las instalaciones térmicas de los edificios. Se redactó por la necesidad de transponer la Directiva Europea 2002/91/CE, de eficiencia energética en los edificios. El RITE en el apartado de ventilación define unos objetivos mínimos que se deben cumplir en relación a la calidad del aire en los espacios interiores. Este reglamento define los objetivos en función del uso al que esté destinado el edificio.- IDA 1. Calidad del aire: óptima. Obligatoria en hospitales, clínicas, laboratorios y guarderías.
- IDA 2. Calidad del aire: buena. Obligatoria en oficinas, residencias, salas de lectura, museos, aulas y piscinas.
- IDA 3. Calidad del aire: media. Obligatoria en edificios comerciales, cines, teatros, salones de actos, habitaciones de hoteles, restaurantes, cafeterías, gimnasios y salas de ordenadores.
- IDA 4. Calidad del aire: baja. No aplicable para edificios de uso habitual.
- Caudal exterior por persona: 20 l/sg ó 20 m³/ h . persona
- Nivel de concentración de CO2: 500 ppm
- Caudal de aire por unidad de superficie: 0.83 l/sg . m²
El diseño de oficinas
Los espacios de trabajo son cada vez más flexibles, y necesitan de tecnologías e instalaciones muy sofisticadas para cumplir con su función. Como ejemplo baste citar el del "empleado remoto", que ha aparecido por primera vez en la historia de los centros de trabajo. Es un empleado que no está físicamente en la oficina pero que participa tanto en el trabajo en equipo como los que si que lo están. Los espacios de oficinas se caracterizan hoy en día por ser abiertos, diáfanos y orientados a garantizar el confort desde el punto de vista lumínico, térmico y de la calidad del aire. El alto grado de hermeticidad de estos edificios obliga a disponer de sistemas de ventilación eficientes que garanticen la calidad del aire sin aumentar el consumo energético debido a las oscilaciones térmicas producidas por la renovación del aire contaminado. En este sentido la solución más eficaz consiste en adaptar los caudales de renovación a la ocupación real de los locales. Para ello suelen emplearse dos tipos de esquema:- Esquema monozona: un ventilador controla un solo local como puede ser una sala de reuniones. Cuando la solución adoptada es de "todo o poco", el ventilador debe asegurar dos caudales: el caudal mínimo y el caudal nominal. Cuando la solución es "proporcional", la velocidad del ventilador debe adaptarse a las condiciones reales de la ocupación del local.
- Esquema multizona: el ventilador controla varios locales, como pueden ser una sala de reuniones y un despacho. En esta configuración que debe ser "todo a poco" o "proporcional", los captadores o sondas actúan en las terminales (bocas, registros, etc.) haciendo que el ventilador se adapte a las variaciones de la demanda.

Siber Ventilación
Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.
Entradas relacionadas

caudal de aire
eficiencia energética
sistemas de ventilación de doble flujo
Sistemas de ventilación y componentes
ventiladores
Sistemas de ventilación con caudal constante, ¿cómo funcionan?
Los sistemas de ventilación con caudal constante se adaptan a las necesidades reales de ventilación y evitan pérdidas de carga o de eficiencia.

Sistemas de ventilación y componentes
aire limpio
calidad del aire
humedad
Purificación aire
Purificadores de aire: funcionamiento y posibilidades en nuestro hogar
El aire que respiramos en casa puede ser de escasa calidad y, para eso, necesitaremos soluciones como las que ofrecen los purificadores de aire. ¿Son eficientes? Te lo contamos.