La contaminación acústica. ¿Sabes cómo afecta a nuestra salud?

La contaminación acústica

El ruido o contaminación acústica se ha convertido en una de las principales amenazas contra la salud dentro de los espacios públicos de las grandes ciudades. La exposición continuada a determinados niveles de ruido puede afectar no sólo a nuestra salud física sino también mental. Esto se debe a que la mitad de las calles de las grandes metrópolis superan durante el día el nivel de ruido máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los decibelios. La escala del ruido

En realidad la diferencia entre sonido y ruido no es objetiva. Depende de la manera en la que cada individuo los percibe. Si nos ceñimos a la definición de sonido, éste sería la sensación que reciben los órganos auditivos al producirse una variación en la presión del aire.  Como consecuencia de estas variaciones, el sonido se propaga a 340 m/sg (que equivale a 1.225 Km/h). Cuando las variaciones varían entre 20 y 20.000 Hz, el sonido es audible, es decir nuestro oído es capaz de percibirlo. Las características físicas que definen el sonido son:
  • Intensidad: fuerte o débil, es la que marca la diferencia entre sonido y contaminación acústica.
  • Tono: agudo o grave
  • Timbre: depende de los armónicos y nos permite por ejemplo distinguir el sonido de una guitarra respecto del de un piano.
En base a la anterior definición se puede decir que el ruido es un sonido que por sus características e intensidad nos resulta molesto. La combinación de ambas se hace imprescindible ya que un sonido con mucha intensidad no tiene porqué resultar molesto, si procede por ejemplo de una música que nos gusta. En este sentido se establece 120 db como el límite a partir del cual entramos en el umbral del dolor. Cuando el sonido alcanza niveles superiores, puede causarnos daños irreversibles.

Para medir un sonido, es necesario medir su presión. La unidad más utilizada en acústica es el Pascal. El oido humano es capaz de detectar 20 millonésimas de Pascal (20 µ Pa) y es capaz de soportar una presión 20 millones de veces superior (20 Pa). Sin embargo, a la hora de determinar la percepción humana del sonido, la escala de los decibelios es más adecuada ya que permite establecer niveles auditivos, tal y como queda reflejado en la siguiente tabla:

Tabla 02

CTE.HR. Protección frente al ruido

En este documento, el Código Técnico de la Edificación define las condiciones con las que se deben proyectar y construir los edificios para que una vez que entren en servicio estén adecuadamente protegidos frente al ruido aéreo, el ruido de impactos o el ruido provocado por sus propias instalaciones. El código establece estas normas para cualquier tipo de recinto o edificación exceptuando los siguientes:
  • Los recintos que por sus características de uso son ruidosos, los cuales se regirán por su propia reglamentación
  • Los edificio de pública concurrencia como pueden ser los auditorios, las salas de música, teatros o cines.
  • Las aulas y salas de conferencias cuyo volumen sea menor de 305 M3.
  • Las ampliaciones, modificaciones, reformas o rehabilitaciones de los edificios, exceptuando las reformas integrales
  • La rehabilitación de edificios catalogados como bienes de interés cultural

Siber Ventilación

Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.

Entradas relacionadas

Vivienda unifamiliar y exigencias del CTE en materia de ventilación
CTE DB HS
CTE HS
CTE HR

Vivienda unifamiliar y exigencias del CTE en materia de ventilación

Las normativas actuales de la edificación regulan el sistema de ventilación y climatización de tu vivienda unifamiliar. Conoce cuáles son estas exigencias.
Instalar un extractor silencioso: una cuestión de salud
extracción de aire
Salud y confort
extractor
salud
CTE HR
Mantenimiento
Soporte a la instalación

Instalar un extractor silencioso: una cuestión de salud

¿Conoces qué normativas que nos protegen del ruido que generan las instalaciones de ventilación? Importancia de instalar un extractor silencioso.
Confort en la arquitectura, ¿qué es y cómo mejora nuestro bienestar?
humedad
Salud y confort
confort
salud
temperatura
confort
humedad
salud
temperatura

Confort en la arquitectura, ¿qué es y cómo mejora nuestro bienestar?

El confort es un concepto similar al bienestar, pero en el que también entra la salud. En la arquitectura, es importante buscar ese confort.