La alergia a la humedad: origen y efectos sobre nuestra salud

¿Qué son los hongos?

Los hongos son un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos y las levaduras. Pertenecen a un grupo diferente al de las plantas o los animales. Se diferencian de ambos en que son heterótrofos, y en que sus paredes son celulares como en las plantas, pero compuestas por quitina en vez de celulosa.

Los hongos se originan a partir de esporas que son pequeñas células que se podrían asemejar a las semillas de las plantas. Cuando las esporas encuentran las condiciones adecuadas de humedad, temperatura, luz y nutrientes básicos, germinan. En este proceso de producen hifas o micelios, que son estructuras filamentosas que constituyen la unidad estructural de la mayoría de los hongos.

La inhalación de estas esporas provoca reacciones alérgicas en algunas personas. La alergia a los hongos también llamada alergia a la humedad puede darse tanto en el interior con en espacios exteriores. Puede provocar conjuntivitis, rinitis y asma. Cuando se produce en el exterior procede de los mohos que proliferan en zonas rurales, en pastos y en troncos de árbol podridos. En estos casos los síntomas suelen aparecer horas después de la exposición. A diferencia de los pólenes, los mohos no mueren con el frío. La mayoría de los que se encuentran al aire libre pasan a un estado de letargo durante el invierno y es en primavera cuando crecen dentro de las plantas.

En lo que se refiere a las condiciones en el interior de las viviendas, los hongos crecen en áreas húmedas, como son los cuartos de baño, cocinas o sótanos. Los hongos de la humedad se instalan en el ambiente. Pueden apreciarse a través de manchas en la pared o en los alimentos. En por tanto una instalación de ventilación o climatización en malas condiciones higiénicas o con un déficit de mantenimiento el entorno adecuado para su diseminación. La forma de construir y de mantener los edificios puede significar un notable incremento de la contaminación microbiológica y de la aparición de alergias provocadas por la humedad. En este sentido no conviene utilizar materiales de construcción en los que el agua pueda filtrase fácilmente por capilaridad, ya que en ellos se puede acumular fácilmente la humedad y posteriormente desarrollarse el moho. Otro lugar donde puede aparecer, son los puentes térmicos donde se producen con frecuencia condensaciones superficiales. Una disposición inapropiada de las bocas de extracción del aire en el sistema de ventilación puede provocar también la aparición de estos elementos contaminantes.

La alergia a la humedad: efectos sobre nuestra salud

Los efectos de este tipo de alergia son muy similares a los de otro tipo de alergias como la alergia a los animales o a los alimentos. Sus síntomas suelen ser: estornudos, rinitis, picazón en los ojos, la nariz y la garganta, secreción nasal, congestión y piel seca o escamada. También pueden aparecer cuadros asmáticos provocados por la exposición a esporas de moho. En algunos casos se pueden dar cuadros asmáticos que revisten más gravedad. Cuando los mohos o la humedad provoca asma los síntomas que suelen aparecer son: tos, sibilancias, dificultad para respirar y opresión en el pecho.

Siber Ventilación

Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.

Entradas relacionadas

Purificadores de aire: funcionamiento y posibilidades en nuestro hogar
Sistemas de ventilación y componentes
aire limpio
calidad del aire
humedad
Purificación aire

Purificadores de aire: funcionamiento y posibilidades en nuestro hogar

El aire que respiramos en casa puede ser de escasa calidad y, para eso, necesitaremos soluciones como las que ofrecen los purificadores de aire. ¿Son eficientes? Te lo contamos.
Confort en la arquitectura, ¿qué es y cómo mejora nuestro bienestar?
humedad
Salud y confort
confort
salud
temperatura
confort
humedad
salud
temperatura

Confort en la arquitectura, ¿qué es y cómo mejora nuestro bienestar?

El confort es un concepto similar al bienestar, pero en el que también entra la salud. En la arquitectura, es importante buscar ese confort.
Los deshumidificadores y otros sistemas para mejorar la salud de nuestros edificios
humedad
Salud y confort

Los deshumidificadores y otros sistemas para mejorar la salud de nuestros edificios

Los deshumidificadores son sistemas que permiten eliminar el exceso de humedad en el interior de una vivienda mejorando nuestros niveles de confort