Humedades en paredes, ¿cómo solucionar este problema?

El problema de la humedad en paredes es uno de esos quebraderos de cabeza que más se nos pueden complicar en el hogar. Porque los efectos de la humedad en el hogar son visibles, pero a veces difíciles de solventar. Reconocer el problema es fácil: malos olores, una calidad del aire deteriorada, el calor se vuelve más notable y hace presencia el moho. Además de fácilmente detectable, suele ser muy desagradable.

Sin embargo, el problema al que nos enfrentamos con las humedades en paredes es que es difícil de saber de dónde procede y qué es lo que ha originado este daño. Con frecuencia, el porqué de los problemas de humedad es difícil de encontrar, a menos que se realicen agujeros u otros métodos que pueden acabar por ser un remedio peor que la enfermedad.

La humedad en paredes puede aparecer por situaciones tan comunes como que la lluvia logre filtrarse o que se absorba desde el suelo. Otra causa es la condensación y también puede hacer acto de presencia debido a fugas en las tuberías. No tener ventilación en el techo puede ser otro problema. Y por ello es importante detectar primero el origen de esa humedad antes de empezar a actuar sobre ella.

La muestra inequívoca de que existe un problema es que las paredes no engañan y se ven deterioradas por culpa de los efectos de las humedades. Si ves daños en la pintura o en los acabados de tus paredes, trata de detectar el problema y actúa en consecuencia.

¿Cómo solventar los problemas de humedad en paredes?

Solucionar humedad en paredes

La humedad en paredes suele originarse por un problema crónico de condensación. Cuando vemos las marcas de humedad o moho significa que la pared se ha saturado por un exceso de agua en algún lugar que se ha filtrado, normalmente, por falta de ventilación. Si bien la humedad puede aparecer también por defectos en la construcción del edificio, como por ejemplo tener los cimientos muy cerca de una pendiente.

Muchas personas piensan, erróneamente, que pintando las paredes se soluciona el problema. Eso lo que puede es provocar es un aumento de la humedad al tratar de ocultar el conflicto. Solo serviría para un corto periodo de tiempo antes de que regresase la humedad a la misma zona. Si el daño se hace visible en lavabos o cocinas, antes que pintar las paredes es mucho más eficaz ventilar la zona.

Mejorar la ventilación

En los lavabos, el vapor de la ducha de agua caliente puede ser una causa de la aparición de humedad en paredes. En parte, puede notarse dentro del baño, pero en numerosas ocasiones suele pronunciarse en las mismas paredes desde el otro lado. De esa forma, si encontramos humedad en paredes que separan el baño y otras estancias es posible saber de dónde procede el problema.

Solucionar el problema con un extractor de baño es una buena opción. Mantener la puerta abierta tras ducharse y dejar que respire la estancia también es muy recomendable.

Este problema también puede darse en cocinas y en las paredes que separan esta estancia con otras. Para estos casos, lo que puede hacerse es utilizar pintura contra la humedad específica de baño y cocina y no de látex.

Usar capas antihumedad y enyesar de nuevo

La instalación de una capa continua de protección antihumedad es una buena solución. Existen soluciones de recubrimiento de paredes, además de otras más costosas para aplicar directamente en los ladrillos.

Antes que pintar la zona afectada, es mejor volver a poner yeso con un apósito impermeable. Solo poner yeso no es suficiente, se ha de implantar alguna mejora que ayude a ventilar la pared y a evitar filtraciones de agua.

Evita las fugas de agua

El agua cuando llueve puede filtrarse entre las juntas del techo con las paredes, así que es necesario revisarlas. No deben existir tampoco fugas en los tubos que canalizan el agua de la lluvia fuera del hogar. Igualmente, los conectores de suministro de agua deben estar ajustados y no sufrir fugas. Para evitar la humedad en paredes, es necesario revisar que no existan fugas de agua en todos los conductos.

Más allá de todo esto, siempre será necesario mantener una buena protección para evitar la humedad en paredes antes de que sea necesario combatirla. Los materiales de revestimiento contra la humedad y las canalizaciones para extraer el agua de la lluvia pueden ayudarnos. También es positivo colocar masilla en las juntas de ventanas y puertas.

Nueva llamada a la acción

Siber Ventilación

Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.

Entradas relacionadas

Purificadores de aire: funcionamiento y posibilidades en nuestro hogar
Sistemas de ventilación y componentes
aire limpio
calidad del aire
humedad
Purificación aire

Purificadores de aire: funcionamiento y posibilidades en nuestro hogar

El aire que respiramos en casa puede ser de escasa calidad y, para eso, necesitaremos soluciones como las que ofrecen los purificadores de aire. ¿Son eficientes? Te lo contamos.
Ventilador de baño para renovar el aire en estancias húmedas
aire limpio
calidad del aire
baño
Salud y confort
ventilador

Ventilador de baño para renovar el aire en estancias húmedas

El ventilador de baño es esencial para eliminar la humedad y el aire contaminado en estancias húmedas de aseo. Te explicamos cómo funciona.
Confort en la arquitectura, ¿qué es y cómo mejora nuestro bienestar?
humedad
Salud y confort
confort
salud
temperatura
confort
humedad
salud
temperatura

Confort en la arquitectura, ¿qué es y cómo mejora nuestro bienestar?

El confort es un concepto similar al bienestar, pero en el que también entra la salud. En la arquitectura, es importante buscar ese confort.