¿Cómo funciona el extractor de aire para baño?

El extractor de aire para baño es un aparato eléctrico que permite airear y ventilar la estancia eliminando también el moho y los malos olores. Es un dispositivo que además mantiene las paredes, suelos y juntas en buen estado a pesar de la presencia de vaho y humedad en el cuarto de baño, porque al evacuar el aire hacia el exterior se evitan las condensaciones. Los extractores necesitan estar conectados a la red eléctrica por lo que no deben colocarse sobre la ducha o la bañera a menos que están situados a una distancia del suelo superior a 2.25 m. Tampoco deben situarse encima de los radiadores, para evitar pérdidas de calor, ni junto a puertas o rejillas de ventilación, ya que de ese modo se puede crear un microcircuito que no renovará el aire correctamente.  Los extractores son conocidos también como ventiladores murales, es decir son ventiladores colocados entre dos espacios separados por un techo, un muro o una pared.

Para garantizar el correcto funcionamiento de estos aparatos y que cumplan con su función, es necesario que el caudal del extractor sea diez veces superior al volumen de aire de la estancia. Si se necesita ventilar por ejemplo un cuarto de baño de 2 metros de ancho, 2 m. de largo y 2.25 m. de alto, que ocupa un volumen de 9 m3 (2x2x2.25), el extractor deberá tener un caudal de extracción de 90 m3/h. Al ser locales pequeños este caudal no es muy elevado y la potencia que consumen tampoco lo es, varía entre los 8 y los 35 w. Esto permite que el ruido que emiten no sea excesivo, al rededor de 20 dB. Principios básicos para rehabilitar una vivienda Son sistemas que apenas necesitan mantenimiento, tan solo es necesario limpiar periódicamente el polvo que se acumula en la rejilla, y comprobar el estado de los conductos internos que conectan los orificios de entrada y de salida del aparato.

Extractor de aire para baño: Tipos

Básicamente se pueden diferenciar dos tipos de extractores para baño:

Axiales

El extractor se coloca en el techo, en una ventana o en una pared. Están indicados para instalaciones de conductos reducidos. Los helicoidales (el mecanismo contiene una hélice), también se incluyen en este grupo en el caso de que se sitúen junto a esos elementos sin ningún tipo de conducto de evacuación.

Centrífugos

Son más potentes que los anteriores. Están indicados para aquellas instalaciones en que los conductos de evacuación cubren grandes longitudes hasta la salida, de hasta 50 m. Atendiendo a su funcionamiento podemos encontrar los siguientes tipos de extractores para baño:

Manuales

Requieren ser activados manualmente mediante un interruptor.

Con detector de presencia

Se activan cuando detectan presencia por infrarrojos dentro del espacio que cubren.

Higrostatos

Incluyen sensores (humidistatos) que ponen en funcionamiento el extractor en función de la humedad del ambiente.

Con temporizador

Se mantienen activos durante el tiempo necesario para renovar completamente el aire de la estancia, y se apagan una vez trascurrido ese tiempo. Principios básicos para rehabilitar una vivienda

Siber Ventilación

Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.

Entradas relacionadas

¿Por qué es necesaria la ventilación mecánica en las viviendas?
admisión de aire
conductos
extracción de aire
intercambiador térmico
Rehabilitación eficiente
renovación de aire
ventilación
ventilación mecánica
ventilación natural

¿Por qué es necesaria la ventilación mecánica en las viviendas?

La necesidad de ventilar las viviendas mediante ventilación mecánica se debe al elevado nivel de hermeticidad que tienen los edificios actualmente
Sistemas de ventilación con caudal constante, ¿cómo funcionan?
caudal de aire
eficiencia energética
sistemas de ventilación de doble flujo
Sistemas de ventilación y componentes
ventiladores

Sistemas de ventilación con caudal constante, ¿cómo funcionan?

Los sistemas de ventilación con caudal constante se adaptan a las necesidades reales de ventilación y evitan pérdidas de carga o de eficiencia.
Purificadores de aire: funcionamiento y posibilidades en nuestro hogar
Sistemas de ventilación y componentes
aire limpio
calidad del aire
humedad
Purificación aire

Purificadores de aire: funcionamiento y posibilidades en nuestro hogar

El aire que respiramos en casa puede ser de escasa calidad y, para eso, necesitaremos soluciones como las que ofrecen los purificadores de aire. ¿Son eficientes? Te lo contamos.