Extractor helicoidal, funcionamiento y principales usos

Los ventiladores son muy diferentes en función de su uso. Para poder maximizar sus prestaciones, los hay de diferentes tipos. Y tanto en el sector industrial como en el hogar suele ser muy habitual el que hoy trataremos, el extractor helicoidal. Se trata de un ventilador de tipo axial.

Los ventiladores axiales son aquellos que lanzan el aire en la misma dirección al eje donde rotan sus aspas. Es contrario a los ventiladores de tipo centrífugo, que toman y expulsan el aire en la misma dirección en que lo reciben.

La diferencia común entre los ventiladores axiales y los de modo centrífugo es que estos últimos están pensados ante todo para mover el aire por conductos. Es una manera de acelerar el transporte del aire. Los axiales, en cambio, son muy comunes en sistemas de climatización y pueden colocarse en muchos lugares, los hay de mural, de techo y de varias formas más.

Se llaman axiales porque el el aire entra a través del eje y es lanzado por las hélices en dirección axial. Son perfectos para funciones de extracción, por eso el extractor helicoidal es importante entre los ventiladores axiales. Se trata del más popular de su tipo por el alto rendimiento que es capaz de generar.

Tipos de ventiladores axiales y extractor helicoidal

Extractores helicoidal de baño

Los ventiladores axiales son perfectos para ser utilizados como extractores de baño, para instalaciones industriales o en sistemas de ventilación integral.

Los tipos de ventiladores axiales que podemos encontrar son:

  1. Extractor helicoidal mural. Son los más comunes. Incorporan una rejilla de protección como todos los axiales y suelen colocarse en techos o paredes. Acostumbran a tener un nivel sonoro muy aceptable.
  2. Ventilador axial tubular. Montan hélices en carcasas cilíndricas o en forma de tubo. Son como los helicoidales, si bien poseen un diseño de hélice aerodinámica.
  3. Ventilador axial tubular con directrices. Son como los anteriores, pero tienen un mayor rendimiento.
Para el hogar y las oficinas, los más comunes son los ventiladores helicoidales. Y cuando queremos instalar un extractor helicoidal, hemos de tener en cuenta una serie de factores clave para maximizar su rendimiento y que los usuarios gocen de suficiente confort:
  • Caudal y presión. Primero de todo, hemos de saber qué caudal será necesario para poder renovar el aire en una estancia. En el caso de los baños, con un tamaño no muy grande sirve. En lugares industriales se necesita mucho más caudal. La presión ha de ser la necesaria para poder expulsar el volumen de aire necesario.
  • Ruido. Los extractores helicoidales hoy en día son más silenciosos que nunca, pero siguen haciendo ruido. Además de un correcto mantenimiento, hemos de optar por un nivel de decibelios acorde al lugar donde se instalará. Normalmente, en baños de paso importa menos que haga ruido, y en lugares industriales suele ser poco relevante el nivel de decibelios.
  • Consumo. Hoy en día existen tipos de extractor helicoidal que economizan mucho el uso de energía. Es imprescindible que gasten poco si van a estar muchas horas funcionando.
  • Protección. Si va a estar el ventilador en condiciones húmedas -baños o cocinas- o frente a un temporal adverso al aire libre, necesitará una protección específica al lugar donde vaya a instalarse.
  • Condiciones industriales. Si el ventilador va a estar funcionando en entornos industriales, ha de tenerse en cuenta que sus materiales soporten las condiciones de trabajo. En lugares muy cálidos han de poder soportar el calor y si hay posibilidad de recibir chispas deberán tener un recubrimiento especial.
En resumen, el extractor helicoidal es uno de los modelos más comunes de ventiladores que podemos encontrar. Y su uso está muy extendido, tanto para el hogar como en la industria. El montaje es sencillo igualmente y requieren de no demasiada potencia para poder limpiar el aire de toda una estancia en un espacio de tiempo que suele ser corto.

Siber Ventilación

Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.

Entradas relacionadas

Sistemas de ventilación con caudal constante, ¿cómo funcionan?
caudal de aire
eficiencia energética
sistemas de ventilación de doble flujo
Sistemas de ventilación y componentes
ventiladores

Sistemas de ventilación con caudal constante, ¿cómo funcionan?

Los sistemas de ventilación con caudal constante se adaptan a las necesidades reales de ventilación y evitan pérdidas de carga o de eficiencia.
Extractores de ventilación: normativa e higienización
Normativas de ventilación
CTE DB HS
CTE HS
extractores

Extractores de ventilación: normativa e higienización

La normativa vigente española incide en los extractores de los sistemas de ventilación, en cuanto a su ubicación y tipo de estancias a las que dan servicio.
Los extractores para cocina: fundamentos de su instalación
ahorro energético
aire limpio
bocas de admisión
calidad del aire
campanas de cocina
captación
caudal
conductos
contaminación
extractores
Sistemas de ventilación y componentes
ventilación
ventilación localizada
aire limpio
ventilación
conductos
contaminación
ahorro energético
ventilación localizada
calidad del aire
extractores
bocas de admisión
campanas de cocina
caudal
captación

Los extractores para cocina: fundamentos de su instalación

La calidad del aire interior cobra especial importancia dentro de una cocina donde se desprenden diariamente vapores grasos, humos y olores