Energía geotérmica: ventajas y desventajas de su utilización

En este artículo hablaremos de la energía geotérmica ventajas y desventajas. Para empezar definamos la energía geotérmica la cual  tiene su origen en el gradiente térmico o diferencia de temperatura que se produce entre el interior de la corteza terrestre y su superficie. Por lo general la temperatura aumenta entre 2 y 4 grados centígrados a medida que nos adentramos 100 metros hacia el interior de la tierra. Por tanto se trata de una energía renovable cuyo verdadero potencial todavía se desconoce.

Su funcionamiento se basa en la forma de administrar el calor que se acumula en el subsuelo. Ese calor se extrae mediante el uso de bombas de calor geotérmicas para refrigerar en verano, aportar calor en invierno y suministrar agua caliente sanitaria. Por tanto se cede o se extrae calor de la tierra según queramos obtener calefacción en invierno o refrigeración en verano, a través de un conjunto de colectores enterrados en el subsuelo por los que circula una solución de agua con glicol.

Tipos de energía geotérmica

Tal y como sucede con otras energías renovables como la energía eólica y la energía solar, existen varios tipos de energía geotérmica:

  1. Las áreas hidrotérmicas, que contienen agua a alta presión y temperatura almacenada bajo la corteza terrestre, en una roca permeable cercana a una fuente de calor.
  2. Los sistemas de roca caliente formados por capas de roca impermeable que recubren un foco calorífico.
  3. Los recursos de magma, que ofrecen energía geotérmica de altísima temperatura y cuyas manifestaciones naturales son fáciles de observar en géiseres y en aguas termales.

De estos tres tipos la más utilizada es la de recursos hidrotérmicos debido a la existencia de tecnología de perforación que la convierten en una fuente de energía viable y sin costes elevados. En estos momentos la extracción de energía geotérmica, como cualquier otra energía alternativa tiene sus ventajas e inconvenientes.

Enegía geotérmica: ventajas y desventajas

Entre sus ventajas cabe destacar:

  • Su coste es bajo y no implica riesgos derivados de su extracción.
  • Se puede obtener en cualquier parte de la corteza terrestre lo que reduciría notablemente la dependencia energética del exterior en muchos países.
  • Los residuos que produce son mínimos en relación con los generados por otras fuentes de energía cómo el petroleo y el carbón.

Sus principales inconvenientes son:

  • Aunque en cantidades pequeñas en relación con el suministro energético que proporciona produce emisiones de ácido sulfhídrico y CO2.
  • Puede contaminar aguas que estén próximas con sustancias cómo el arsénico o el amoniaco.
  • Su instalación produce un gran impacto visual en el paisaje.
  • No se puede transportar.

Con el objetivo de mejorar sus expectativas como energía alternativa, los últimos avances en la extracción de energía geotérmica tienen que ver con los volcanes y el agua supercrítica que se encuentra en la roca caliente del interior del subsuelo donde están situados. Las últimas perforaciones llevadas a cabo en Islandia son muy prometedoras ya que se ha conseguido perforar hasta una profundidad de 4500 m., algo impensable hasta hace muy pocas fechas. Esta técnica aportaría muchas ventajas a la energía geotérmica que hoy conocemos, reduciendo notablemente la generación de residuos y el impacto en el paisaje, ya que la superficie necesaria para la extracción sería mucho menor que la utilizada en la actualidad.

Cómo elegir sistemas de ventilación

Siber Ventilación

Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.

Entradas relacionadas

El equilibrio térmico: uno de los objetivos de la normativa vigente
eficiencia energética
Eficiencia energética y sostenibilidad
Normativas de ventilación
recuperador de calor

El equilibrio térmico: uno de los objetivos de la normativa vigente

Equilibrio térmico de las viviendas según las normativas vigentes (el RITE y el CTE DB HE Ahorro de energía) para asegurar una correcta ventilación
Reduce costes: ventiladores industriales eficientes en el terciario
Eficiencia energética y sostenibilidad

Reduce costes: ventiladores industriales eficientes en el terciario

Los ventiladores industriales deben tener como foco principal mejorar la eficiencia energética. Descubre los aspectos a considerar para seleccionarlos
El control inteligente de tu sistema de ventilación y climatización
eficiencia energética
Eficiencia energética y sostenibilidad

El control inteligente de tu sistema de ventilación y climatización

El control inteligente del sistema de climatización para conseguir una mayor eficiencia energética en nuestros edificios.