Empleo de una central geotérmica para optimizar la energía

Imagen de perfil de superadmin

superadmin

January 6, 2017

¿Conoces los principios básicos de una central geotérmica? Te explicamos los puntos fuertes de un sistema energético que impulsa un desarrollo sostenible, sus aplicaciones y su puesta en marcha en edificaciones existentes.

¿Qué es la central geotérmica y en qué consiste la energía geotérmica?

Dado el precio actual de los combustibles fósiles y las consecuencias para el medio ambiente que supone su consumo, todos los gobiernos dirigen sus esfuerzos al fomento de energías alternativas y limpias, como la geotérmica. Aunque su uso se remonta a la antigüedad (termas romanas, baños turcos, curas balnearias, etc.), esta energía, dotada de un gran potencial, no es del todo conocida. A diferencia de la mayor parte de las fuentes de energía renovables, la energía geotérmica no tiene su origen en la radiación solar, sino en la diferencia de temperatura entre el interior de la Tierra y su superficie. Actualmente, geotermia se puede aplicar para generar energía térmica y energía eléctrica.

A escala planetaria, se trata del mayor recurso energético. Aunque la temperatura interior de la Tierra es inferior a la de la superficie, ya que emite más calor del que produce, el ritmo de ese enfriamiento es de unos 130 ºC cada mil millones de años. Debido a la lentitud del mecanismo de difusión térmica, la Tierra pierde hoy en superficie el calor que ella misma originó en el pasado. A escala humana, el calor de la Tierra es ilimitado. No sucede lo mismo con las energías fósiles, que se agotan a medida que se explotan. Así, se estima que las generaciones futuras podrán disponer de energía geotérmica, siempre y cuando la explotación de los recursos geotérmicos se haga de forma racional.

Una energía limpia

Ninguna instalación que emplee energía geotérmica precisa quemar combustibles, por consiguiente, no contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero. Las instalaciones que emplean bombas de calor geotérmicas para calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria sólo consumen energía eléctrica para el funcionamiento de los compresores eléctricos, de las bombas de circulación y de los ventiladores del interior del edificio. Las emisiones equivalentes de gases son únicamente las correspondientes a la producción en origen de esa energía, muy inferiores a las de los sistemas tradicionales, pues el consumo de electricidad se reduce notablemente.

Una energía continua

A diferencia de la energía solar o la eólica, la energía geotérmica no depende del clima (radiación del Sol o viento): está disponible 24 horas al día, 365 días al año. Se trata de una energía que depende de las características intrínsecas del subsuelo (gradiente geotérmico, permeabilidad de las rocas, etc.). Dado que estas características se mantienen constantes para cada caso concreto, queda asegurada la regularidad en su empleo. Los coeficientes de disponibilidad de una central geotérmica eléctrica es del 90% de media. Para redes de calefacción se puede alcanzar el 100%.

¿Cómo aprovechar la geotermia en tu sistema de ventilación?

Existen en el mercado equipos de sistemas de ventilación mecánica controlada doble flujo de alto rendimiento con intercambiador geotérmico aire-tierra para viviendas. El intercambiador geotérmico aire-tierra utiliza la inercia de la tierra para refrescar el aire nuevo en verano y calentarlo en invierno. Está compuesto por una toma de aire nuevo, conductos especiales y un punto de inspección, además de una rejilla y un filtro G4 que garantizan un aire sano.

Siber Ventilación

Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.

Entradas relacionadas

¿Por qué es necesaria la ventilación mecánica en las viviendas?
admisión de aire
conductos
extracción de aire
intercambiador térmico
Rehabilitación eficiente
renovación de aire
ventilación
ventilación mecánica
ventilación natural

¿Por qué es necesaria la ventilación mecánica en las viviendas?

La necesidad de ventilar las viviendas mediante ventilación mecánica se debe al elevado nivel de hermeticidad que tienen los edificios actualmente
¿Por qué es necesario un difusor para una ventilación eficiente?
Rehabilitación eficiente

¿Por qué es necesario un difusor para una ventilación eficiente?

Emplea un difusor para alcanzar un sistema de ventilación eficiente a través de la rehabilitación térmica. Descubre cómo reducir el consumo energético
Rejilla ventilación: cumplimiento de la normativa y confort
Rehabilitación eficiente
Normativas de ventilación

Rejilla ventilación: cumplimiento de la normativa y confort

Una rejilla ventilación debe cumplir con un nivel de aislamiento que permita respetar las exigencias del CTE y asegure un alto grado de insonorización