Rehabilitación ecológica, soluciones eficientes para edificios

Para algunos, la propia rehabilitación de edificios y casas ya puede considerarse una forma de ser más ecológicos con el medio ambiente al reaprovechar estructuras ya existentes. Pero no ha de ser siempre así, ya que la arquitectura ecológica se basa en, por ejemplo, hacer las viviendas mucho más eficientes, y si la rehabilitación no cumple con criterios eficientes, a la larga puede suponer un mayor coste energético. Para ello, existe la rehabilitación ecológica, que propone mejoras en los inmuebles, como puede ser una ventilación natural que minimice el uso de la energía tradicional.

En cualquier caso, hay algunos estudios que afirman que rehabilitar un edificio en lugar de que sea derribado y construido de nuevo ya ahorra un 60% durante el proceso de construcción. Pero se puede llegar a mucho más si se apuesta por la rehabilitación ecológica, que supone implementar una serie de medidas para superar los problemas de eficiencia energética que suelen tener muchos edificios antiguos.

En este aspecto, la ventilación del edificio a rehabilitar y su acondicionamiento climático serán los puntos más importantes para que pueda considerarse a la obra rehabilitación ecológica. La meta es lograr una menor demanda energética en el inmueble gracias a un acondicionamiento climático específico.

Existen opciones como cubiertas vegetales o la instalación de jardines para apoyar el uso de materiales ecológicos o de un aislamiento exterior más eficientes.

Ventilación sostenible en la rehabilitación ecológica

[caption id="attachment_3343" align="alignnone" width="845"]Rehabilitación ecológica El Palacio de Congresos de Vitoria es un ejemplo de rehabilitación ecológica. Monta una pared vegetal para lograr una ventilación más eficiente y una mejor eficiencia energética.[/caption]

Como hemos dicho, la rehabilitación ecológica ha de suponer un ahorro energético en la renovación del edificio durante el proceso constructivo. Pero, ante todo, ha de crear un modelo de consumo eficiente para que se logre un ahorro en la vida útil del inmueble.

Existen varios aspectos para tener en cuenta que puedan significar que una obra de rehabilitación fue sostenible. Estos son algunos de los más importantes:

  • La vida útil del inmueble ha de ser superior a la que tenía antes de ser rehabilitado.
  • El mantenimiento del edificio ha de suponer un ahorro en los costes energéticos, la reforma ha de servir para una mejor eficiencia y un uso menor de sistemas de calefacción o de aire acondicionado, gracias a una mejor ventilación.
  • En algunos casos, pueden instalarse otro tipo de sistemas ecológicos, como pueden ser placas solares en el techo del edificio.
  • Además de los factores de energía, la rehabilitación ecológica también ha de suponer una mejora en la calidad de vida de quienes habitan el lugar.
Sin duda, uno de los elementos imprescindibles en la rehabilitación ecológica es la mejora del sistema de ventilación. Con un uso eficiente de los conductos de aire y una forma específica de renovar un inmueble es posible lograr que cualquier edificio pueda considerarse ecológico.

Una opción es instalar un tejado con cubierta ventilada, ya que ello permite un mejor acondicionamiento de la vivienda frente a los cambios de temperatura. Pero crear corrientes de aire en diversos puntos de un edificio es también primordial. Una opción a tener en cuenta es la que podríamos denominar aire acondicionado vegetal. Y es la que podemos ver en el reformado de manera sostenible en el Centro de Congresos de Vitoria.

El edificio de congresos vitoriano utiliza toda una estructura vegetal que conecta un jardín interior y exterior con un sistema de ventilación mecánica, el cual permite sustituir buena parte del uso de equipos de aire acondicionado.

Estas soluciones que utilizan la corriente de aire a través de un jardín es ideal para edificios plurifamiliares, donde puedan vivir varias familias, ya que pueden ponerse de acuerdo los diferentes propietarios al no suponer un agravio para quienes allí hagan vida.

Porque en la rehabilitación ecológica es importante que todos los elementos sean cuanto más naturales mejor. También prima que los materiales utilizados para la construcción sean obtenidos en la zona más cercana a donde se encuentre el proyecto a realizar, para favorecer el desarrollo del lugar y no incurrir en gastos de transporte, que siempre suponen un uso mayor de combustibles fósiles al desplazarse en camiones por carretera.

Siber Ventilación

Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.

Entradas relacionadas

¿Por qué es necesaria la ventilación mecánica en las viviendas?
admisión de aire
conductos
extracción de aire
intercambiador térmico
Rehabilitación eficiente
renovación de aire
ventilación
ventilación mecánica
ventilación natural

¿Por qué es necesaria la ventilación mecánica en las viviendas?

La necesidad de ventilar las viviendas mediante ventilación mecánica se debe al elevado nivel de hermeticidad que tienen los edificios actualmente
Sistemas de ventilación con caudal constante, ¿cómo funcionan?
caudal de aire
eficiencia energética
sistemas de ventilación de doble flujo
Sistemas de ventilación y componentes
ventiladores

Sistemas de ventilación con caudal constante, ¿cómo funcionan?

Los sistemas de ventilación con caudal constante se adaptan a las necesidades reales de ventilación y evitan pérdidas de carga o de eficiencia.
Purificadores de aire: funcionamiento y posibilidades en nuestro hogar
Sistemas de ventilación y componentes
aire limpio
calidad del aire
humedad
Purificación aire

Purificadores de aire: funcionamiento y posibilidades en nuestro hogar

El aire que respiramos en casa puede ser de escasa calidad y, para eso, necesitaremos soluciones como las que ofrecen los purificadores de aire. ¿Son eficientes? Te lo contamos.