¿Cuál es la humedad relativa ideal en el interior de nuestras viviendas?

Humedad relativa ideal en los espacios interiores

El cuerpo humano está preparado para reaccionar ante los cambio climáticos. La temperatura normal del cuerpo es de 36.5 ºC. La sensación térmica, o reacción del cuerpo humano ante el conjunto de condiciones del ambiente, también es muy sensible a los cambios de temperatura y humedad. Sentados en una habitación con ropas livianas  y haciendo una actividad ligera, la sensación de satisfacción térmica se alcanza entre los 21º C y 25º C. A la hora de relacionarse con la humedad del ambiente el cuerpo no es tan exigente. De hecho el margen en el que se estable la humedad relativa ideal es bastante amplio, entre el 20% y el 75%. El cuerpo es también muy sensible a los cambios de radiación. Si la temperatura es inferior a 18 ºC  pero el cielo está despejado y se recibe radiación solar, entonces la sensación de confort higrotérmico aumenta. Este es el principio que se utiliza en los sistemas de calefacción por losa o suelo radiante.

Para comprender qué condiciona el bienestar y su relación con la arquitectura, debe asumirse que el cuerpo humano produce calor y lo intercambia con el ambiente que le rodea. Dentro del organismo humano se producen trasformaciones químicas producidas al interactuar con el ambiente. Es lo que se denomina índice metabólico, que varía según el nivel de actividad de las personas.

Funcionamiento del metabolismo en el cuerpo humano

  • Metabolismo base: es la energía necesaria para el mantenimiento de la vida vegetativa (en ayunas o en reposo). Equivale a 81 W en un varón de estatura media.
  • Metabolismo de reposo: es el metabolismo mínimo para cubrir las necesidades fisiológicas elementales: 104 w
  • Metabolismo de trabajo: además de las funciones del metabolismo base, comprende los gastos energéticos motrices. Su valor varía en función del tipo de actividad: desde 104 W para una tarea intelectual, hasta 812 W para un esfuerzo físico intenso.
Con el fin de mantener una temperatura constante, el organismo desarrolla mecanismos de evacuación de calor residual. Estos mecanismos son:
  • Convección: es la trasmisión de calor de la piel al fluido ambiente o a la inversa. El flujo de calor es proporcional a un coeficiente de convección y a la diferencia de temperatura entre el aire y la piel. La velocidad del aire circundante acelera la convección.
  • Conducción: es la transmisión de calor entre la superficie del cuerpo y los elementos de contacto. Este flujo de calor depende del coeficiente de conductividad térmica de estos elementos.
  • Radiación: es la transmisión de calor unidireccional del organismo hacia el ambiente por la evaporación cutánea y respiratoria. Este flujo de calor es proporcional a la constante universal de radiación, al poder de absorción de la piel y a la diferencia de temperatura entre la piel y las paredes radiantes.
  • Evaporación: es la transmisión de calor unidireccional del organismo hacia el aire ambiente por la evaporación cutánea y respiratoria. Esta pérdida de calor del organismo, depende de la cantidad de sudor o agua evaporada. A su vez la evaporación depende de la velocidad del aire ambiente, de su temperatura y de la presión parcial del vapor de agua.

Siber Ventilación

Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.

Entradas relacionadas

Purificadores de aire: funcionamiento y posibilidades en nuestro hogar
Sistemas de ventilación y componentes
aire limpio
calidad del aire
humedad
Purificación aire

Purificadores de aire: funcionamiento y posibilidades en nuestro hogar

El aire que respiramos en casa puede ser de escasa calidad y, para eso, necesitaremos soluciones como las que ofrecen los purificadores de aire. ¿Son eficientes? Te lo contamos.
Confort óptimo: higiene y niveles saludables de contaminantes
Salud y confort
confort
confort térmico

Confort óptimo: higiene y niveles saludables de contaminantes

Para alcanzar un confort óptimo en tu vivienda o lugar de trabajo debes tomar en cuenta la calidad del aire y sus niveles de contaminantes. Descubre cómo
Instalar un extractor silencioso: una cuestión de salud
extracción de aire
Salud y confort
extractor
salud
CTE HR
Mantenimiento
Soporte a la instalación

Instalar un extractor silencioso: una cuestión de salud

¿Conoces qué normativas que nos protegen del ruido que generan las instalaciones de ventilación? Importancia de instalar un extractor silencioso.