
¿Cómo influye la ventilación en una ITE?

superadmin
June 22, 2020
La Inspección Técnica de Edificios es un control técnico al que deben someterse los edificios cada cierto tiempo. Para pasarla con éxito es importante cumplir con una serie de normativas. A continuación te mostramos cómo influye la ventilación en una ITE.
¿Qué normativas influyen en la ventilación de los edificios?
Debes tener en cuenta que a la hora de regular la ventilación de los edificios es necesario cumplir con una de las siguientes normativas: el RITE (o Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), y la otra el HS 3 del Código Técnico de la Edificación (o CTE), en el caso de viviendas.La HS 3 del CTE regula la calidad del aire interior y se ocupa de los siguientes asuntos:
- El interior de las viviendas, de los trasteros, los aparcamientos, los garajes y de la zonas de almacenaje de residuos.
- En los edificios que no tienen uso como vivienda, de los aparcamientos y de los garajes.
- El resto de edificios que no se engloben en la normativa del HS3 del CTE. Y que son, generalmente, todos los edificios de tipo industrial y de servicios (comercial, hostelería…)
¿Cómo influye la ventilación en una ITE de cualquier edificio?
Dentro de la ventilación de las viviendas se debe tener en cuenta la admisión del aire hacia los locales secos y también de la extracción del aire desde los locales húmedos, esto será así con independencia del sistema que se emplee. ¿Cuáles son los sistemas de renovación de aire para viviendas que se encuentran dentro de la normativa HS 3 del CTE? Pues son los que repasamos a continuación:- Ventilación exclusivamente natural. Es la que se produce cuando se abren las ventanas de la vivienda. No se admite por el HS 3 del CTE, por lo que no es posible que se utilice en viviendas de forma exclusiva.
- Ventilación híbrida. Este sistema combina la ventilación natural en los momentos que existan las condiciones de temperatura y presión adecuados, cuando no sea así, se activará la ventilación forzada. Para que esto ocurra, los conductos de ventilación del aire que están colocados en la zonas húmedas tienen que ser verticales y contar con una sección mayor que la que tienen los de la ventilación exclusivamente mecánica.
- Ventilación mecánica de extracción - Simple Flujo. Se trata de extraer el aire de forma mecánica de los espacios húmedos. En estos casos, la admisión del aire de las zonas secas podrá ser natural, empleando rejillas en las ventanas o en la fachada. Los tubos de extracción es posible que sean menores y también el número de chimeneas ubicadas en las cubiertas.
- Ventilación Mecánica de Doble Flujo. Son los que emplean las casa pasivas, Passivhaus, ya que las pérdidas de calor por ventilación son casi inexistentes, puesto que incorporar un recuperador de calor que consigue que el calor del aire que se extrae se recupere sobre el aire que entra. Son adecuados para todos los climas, ya que no es necesario mantener las ventanas abiertas para ventilar.

Siber Ventilación
Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.
Entradas relacionadas

admisión de aire
conductos
extracción de aire
intercambiador térmico
Rehabilitación eficiente
renovación de aire
ventilación
ventilación mecánica
ventilación natural
¿Por qué es necesaria la ventilación mecánica en las viviendas?
La necesidad de ventilar las viviendas mediante ventilación mecánica se debe al elevado nivel de hermeticidad que tienen los edificios actualmente

caudal de aire
eficiencia energética
sistemas de ventilación de doble flujo
Sistemas de ventilación y componentes
ventiladores
Sistemas de ventilación con caudal constante, ¿cómo funcionan?
Los sistemas de ventilación con caudal constante se adaptan a las necesidades reales de ventilación y evitan pérdidas de carga o de eficiencia.

eficiencia energética
Eficiencia energética y sostenibilidad
Normativas de ventilación
recuperador de calor
El equilibrio térmico: uno de los objetivos de la normativa vigente
Equilibrio térmico de las viviendas según las normativas vigentes (el RITE y el CTE DB HE Ahorro de energía) para asegurar una correcta ventilación