Cómo edificar con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética

El término construcción sostenible abarca no sólo los edificios propiamente dichos, sino también la forma de tratar el entorno y de integrar el desarrollo urbanístico en el medioambiente. Los principios para edificar con criterios de sostenibilidad obligan a conservar los recursos naturales y a reutilizarlos. También es necesaria una adecuada gestión del ciclo de vida, así como de una reducción del consumo energético y de agua aplicados a la construcción del edificio y a su posterior utilización. Pueden resumirse en los siguientes puntos:

  • Conservación de los recursos naturales como el agua y la energía.
  • Reciclar y recuperar los materiales empleados en la construcción.
  • Análisis de la gestión del ciclo de vida de las materias primas utilizadas, con el objetivo de reducir la generación de residuos y de emisiones GEI.
  • Uso racional de la energía.
  • Uso racional del agua.
  • Incremento de la calidad de vida y de la salud del usuario.
  • Protección general del entorno medioambiental en el que se asienta el edificio.
  • Minimizar la generación de residuos durante la construcción.

Edificar de una forma sostenible

Todos estos principios se pueden aplicar igualmente a la construcción de una vivienda. Para ello es importante elegir el correcto emplazamiento y elaborar un estudio geobiológico del terreno antes de iniciar la construcción. El empleo de vegetación abundante, tanto en el exterior como en el interior de la vivienda, permite reducir los efectos de la contaminación atmosférica y los ruidos, al mismo tiempo que contribuyen al confort higrotérmico en el interior de la vivienda. Es imprescindible también elegir una correcta orientación solar que garantice el confort térmico sin gastos energéticos adicionales.

Los materiales empleados en la construcción deberán ser lo más naturales posibles, evitando utilizar materiales tóxicos o radioactivos. En este sentido, los ladrillos cerámicos, la piedra, la madera, las fibras vegetales, el adobe de tierra y los morteros con abundante cal son preferibles al hormigón armado, al aluminio, al PVC, o al exceso de cemento y aditivos químico-sintéticos en las construcciones. Se debe procurar al mismo tiempo que las pinturas sean lo más naturales posible, o al menos no tóxicas. Las que garantizan unas mejores condiciones de salubridad son las pinturas al silicato, ya que son totalmente minerales, resistentes al fuego o la contaminación, lavables, no tóxicas y de gran durabilidad, al mismo tiempo que permiten una adecuada transpiración de las paredes. Para el mobiliario y la decoración interior son preferibles la madera y las fibras naturales. Se deben evitar los muebles y los revestimientos con maderas aglomeradas con formaldehídos y colas tóxicas, así como tratamientos de protección de la madera que contengan líndano o pentaclorofenos.

La correcta ventilación de una vivienda permite evitar problemas de acumulación de elementos tóxicos o radiactivos como el gas radón. En este sentido son especialmente apropiados los sistemas de ventilación mecánica de doble flujo que garantizan el confort térmico en el interior tanto en verano como en invierno. El intercambiador térmico permite que la ventilación se produzca sin variaciones térmicas bruscas, que obligan a aumentar el consumo energético.

Siber Ventilación

Fabricante de Sistemas de Ventilación con Alta Eficiencia Energética. Siber, provee un conjunto de soluciones de alta eficiencia energética en ventilación eólica y mecánicamente inteligente, mejorando la Salud, Higiene y Confort de las personas, siendo respetuoso con el medio ambiente.

Entradas relacionadas

¿Por qué es necesaria la ventilación mecánica en las viviendas?
admisión de aire
conductos
extracción de aire
intercambiador térmico
Rehabilitación eficiente
renovación de aire
ventilación
ventilación mecánica
ventilación natural

¿Por qué es necesaria la ventilación mecánica en las viviendas?

La necesidad de ventilar las viviendas mediante ventilación mecánica se debe al elevado nivel de hermeticidad que tienen los edificios actualmente
Sistemas de ventilación con caudal constante, ¿cómo funcionan?
caudal de aire
eficiencia energética
sistemas de ventilación de doble flujo
Sistemas de ventilación y componentes
ventiladores

Sistemas de ventilación con caudal constante, ¿cómo funcionan?

Los sistemas de ventilación con caudal constante se adaptan a las necesidades reales de ventilación y evitan pérdidas de carga o de eficiencia.
El equilibrio térmico: uno de los objetivos de la normativa vigente
eficiencia energética
Eficiencia energética y sostenibilidad
Normativas de ventilación
recuperador de calor

El equilibrio térmico: uno de los objetivos de la normativa vigente

Equilibrio térmico de las viviendas según las normativas vigentes (el RITE y el CTE DB HE Ahorro de energía) para asegurar una correcta ventilación