
Cómo calcular la escala de calificación energética y su optimización

superadmin
July 17, 2020
El Certificado de Eficiencia Energética es un documento oficial que resulta obligatorio para todos los inmuebles que vayan a ser vendidos o alquilados. Aunque interpretar los valores de la escala no es difícil, ya que se trata de un valor de la A a la G y que cuenta con una serie de colores del verde al rojo para una mejor comprensión, cómo calcular la escala de calificación energética es más complicado. La razón es que se necesita un proceso de cálculos que resultan bastante complejos, en los que participan índices e intervalos concretos.
-
¿Cómo calcular la escala de calificación energética?
Para conocer la LETRA de calificación, lo primero que hay que hacer es calcular un índice de calificación de eficiencia energética, para hacerlo es necesario resolver una fórmula:
Io: Es el valor del indicador analizado (emisiones anuales de CO2e, consumo anual de energía primaria no renovable, demanda de calefacción, etc) del edificio objeto.
Ir: Es el valor medio del indicador del parque de referencia de edificios nuevos de uso residencial privado (vivienda).
R: Es el ratio entre el valor de Ir y el valor del indicador correspondiente al percentil del 10 % del parque de referencia de edificios nuevos de uso residencial privado (vivienda).
Is: Es el valor medio del indicador del parque de referencia de edificios existentes de uso residencial privado (vivienda).
R0: Es el ratio entre el valor de Is y el valor del indicador correspondiente al percentil del 10 % del parque de referencia de edificios existentes de uso residencial privado (vivienda).
Los valores de Ir, R, Is, R0 correspondientes a las diferentes zonas climáticas se incluyen en tablas que publica el Ministerio de Fomento en el documento “Cálculo de la eficiencia energética de los edificios” - Anexo III.
Hay que tener claro que cada LETRA corresponde a un intervalo de valores de lo índices mencionados:
-
¿Qué es la etiqueta energética del edificio?
Eso sí, todos los certificados de eficiencia energética caducan a los 10 años de su emisión. Por eso, si quieres vender o alquilar una vivienda debes comprobar que la etiqueta no se encuentre caducada y si es necesario, realizar todos los cambios que sean precisos para que tu propiedad tenga una clasificación A.
-
¿Qué factores influyen en la etiqueta energética de una vivienda?
- Zona climática. Hay que valorar dónde se encuentra la vivienda, su clima o su altitud, ya que son datos que provocan cambios en el certificado energético.
- Superficie de la vivienda. Si dos propiedades tienen instalaciones y calidad de la envolvente idénticas, pero su tamaño es diferente, su calificación energética también lo será. De hecho, en las que tienen un tamaño inferior los resultados suelen ser peores, ya que las que cuentan con más metros suelen optimizar mejor la energía.
- Estado de la envolvente. La envolvente engloba todos los espacios interiores habitables de una vivienda y los mantiene separados de aquellos espacios como, por ejemplo, cuartos trasteros, de instalaciones y el exterior. Está compuesta por todos los cerramientos, incluidos los huecos de puertas y ventanas. Su análisis determina en buena medida el resultado de calificación energética.
-
¿Qué aparece en el certificado de eficiencia energética?
- Identificación del edificio o vivienda que se certifica.
- El procedimiento utilizado para la clasificación.
- Las características energéticas de la vivienda.
- Si la hay, la normativa sobre el ahorro y la eficiencia energética que se aplicaba cuando fue construido.
- Todas las pruebas, inspecciones y comprobaciones que ha realizado el técnico.
- La clasificación energética utilizando la etiqueta energética de la A a la G.
- Si las hay, las medidas que se recomiendan para mejorar en la escala.

Siber Ventilación
Entradas relacionadas

Sistemas de ventilación con caudal constante, ¿cómo funcionan?
